El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, tomará declaración este martes al policía Óscar González Crespo, investigado por un presunto delito de revelación de secretos en la causa de narcotráfico donde se investiga al exjefe de la UDEF de la Policía Nacional, el inspector jefe Óscar Sánchez. Este mando guardaba casi 19 millones de euros, fruto supuestamente de su trabajo para una organización criminal que habría introducido en España grandes cantidades de cocaína.
González Crespo es el tercer agente investigado en la causa, Es escolta del presidente del Senado, Pedro Rollán. También está imputada la mujer del antiguo responsable de antiblanqueo de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), Noelia Ruiz. Esta policía estaba destinada en un municipio al oeste de Madrid, y es, junto con su hermana, clave en el entramado societario que habría montado Óscar Sánchez.
El juez imputó a González Crespo en mitad del verano, según un auto en poder de El Independiente. En un auto de principio de julio, el instructor se basó en un último informe de la Unidad de Asuntos Internos (UAI). En el escrito hay indicios que apuntarían a que habría dado información "a miembros de la organización criminal investigada". La declaración del policía será el próximo martes a las 11:30 de la mañana.
Consulta de matrículas
González Crespo forma parte del equipo de escoltas del presidente del Senado. El pasado 12 de junio, agentes de la UAI se personaron en la Comisaría Especial de la institución para tomarle declaración, como informó Abc. En ese momento no estaba detenido. Le preguntaron por consultas de matrículas que había hecho, a lo que respondió que las hizo a petición de Eduardo Montero, uno de los investigados al que reconoció como un viejo amigo de hace más de dos décadas. Una de las matrículas correspondía a un coche policial camuflado que ese día estaba vigilando los movientos de uno de los miembros de la organización. Negó saber nada de sus supuestas actividades criminales.
Ese mismo día hay citado otro agente, pero como testigo. Ha sido llamado a petición del abogado Francisco Miguel Galiana, que lleva la defensa de José Miguel Berenguer, el dueño de una empresa de importación de fruta que presuntamente servía para traer la droga a España. Ese policía fue el que analizó la sustancia de las 13 toneladas incautadas el pasado noviembre en Algeciras y que hizo caer a la organización. El 29 de septiembre están citados para declarar voluntariamente otros dos supuestos miembros de la organización, el ya mencionado Eduardo Montero y Javier Martín.
Ya en octubre, el juez ha citado para el día 20 a Salvador Ferreira, y el 27 a dos abogadas que habrían participado en la estrutura societaria para blanquear el dinero de la trama, como informó este periódico. También tendrá que presentarse en la Audiencia Nacional la administradora de una empresa de publicidad.
Frutas y drogas
En la causa se investiga a una presunta organización criminal que introducía ingentes cantidades de cocaína en España. Usaban una empresa de Alicante dedicada a la importación de fruta desde sudamérica. Pero los containers, en lugar de traer comida, estaban cargados de farlopa. De hecho, el inicio del fin de la carrera policial de Sánchez se produjo cuando la Policía incautó en Algeciras 13 toneladas de cocaína, el mayor alijo de la historia de España.
El líder de la banda, supuestamente, es Alejandro Salgado, conocido como El Tigre, uno de los mayores narcotraficantes de nuestro país. Está fugado en Dubai desde hace años, territorio que se ha convertido en santuario para criminales de todo el mundo. Desde allí se comunicaba con uno de los imputados a los que los investigadores sitúan en la cúspide de la organización, Ignacio Torán.
El sumario recoge fotografías de encuentros entre Torán y el mando de la Policía hoy en prisión. También mensajes en aplicaciones encriptadas en las que supuestamente hablaban de los cargamentos de droga. A Óscar Sánchez le conocían como @Aduana. Su trabajo consistía en introducir los nombres de sus socios y las matrículas de los contenedores con droga en bases policiales. Así podía controlar si otra unidad los investigaba.
Antes de entrar en la UDEF había estado en la UDYCO, la unidad antidrogas. Su especialidad estaba en los estupefacientes. Las fuentes policiales consultadas creen que fue en ese puesto donde habría entrado en contacto con los narcos que después fueron sus socios. Unas veces deteniéndolos y otras teniéndolos como confidentes.
El poder de Sánchez era enorme. Decidía qué contenedores se abrían y cuales no. El día que cayó el que llevaba 13 toneladas de cocaína mostró su enfado porque no le había llegado el aviso y nadie le había consultado. La empresa propietaria del envío estaba dada de alta por él, pero sus compañeros ya sospechaban de sus actividades.
Millones en criptomonedas
La Policía encontró casi 18 millones de euros en casa de Óscar Sánchez, y otro millón en su despacho oficial. Eso da una idea de la impunidad con la que actuaba desde, al menos, cinco años. Usaba máquinas de la Jefatura Superior de Madrid para envasar al vacío los billetes. Cuando los agentes entraron en su vivienda tuvieron que dejar de contar porque no daban abasto. Los agentes saben que hay, al menos, otra vivienda con "el mismo o más" dinero, pero el mando policial no ha querido colaborar.
Pero el gran botín está en las criptomonedas. Asuntos Internos ha encontrado dinero digital en Irlanda y en Panamá. Según fuentes conocedoras, Sánchez tenía un método de seguridad por el que si un día no entraba en una aplicación, su dinero se traspasaba automáticamente a cuentas opacas.
Para crear el entramando societario y esconder el dinero en el caribe, usaron, supuestamente, a un abogado que conocía el sistema, Mario Pestaña. Este letrado es experto en derecho mercantil y fue detenido en diciembre y puesto en libertad después, al igual que otros implicados.
El juez ha pedido información a Panamá sobre supuestas empresas que Pestaña habría creado allí para que Sánchez ocultase allí su dinero. El sumario recoge que el policía se interesó por comprar 200 millones de euros en criptomonedas.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado