"No nos vamos a dejar amedrentar". Es la respuesta de España al veto impuesto por Israel a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y a la titular de Juventud e Infancia, Sira Rego. Y el siguiente paso del Gobierno ya está aprobado: no podrán entrar en el país los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Hacienda, Bezabel Smotrich, ambos ultraderechistas y ambos, lógicamente, integrantes del Gabinete de Benjamin Netanyahu.
Esta es una de las medidas incluidas en el paquete anunciado ayer por el presidente, Pedro Sánchez, acordadas este martes por el Consejo de Ministros y en vigor la mayoría de ellas desde hoy, para aumentar la presión sobre el Ejecutivo israelí. Medidas, y es el rótulo aprobado por el Gobierno y enunciado en rueda de prensa por el titular de Exteriores, José Manuel Albares, "contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina". Entre ellas, por cierto, no figura el real decreto ley de consolidación del embargo de armas, porque el Ejecutivo necesita tiempo para afinar su redacción, dado que es técnicamente compleja y necesita, siguió, del concurso de varios ministerios, aunque espera que pueda pasar por el Consejo la próxima semana. Después, el decreto ley deberá ser convalidado por el Congreso.
No podrán acceder a España y serán incluidos en el sistema de información Schengen los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Hacienda, Bezabel Smotrich, ambos ultraderechistas
Según explicó Albares, los ministros israelíes de Seguridad Nacional y Hacienda no podrán entrar en territorio español y se incluirán en el sistema de información Schengen. El jefe de la diplomacia apuntó que ya había 13 colonos judíos "violentos" a los que se les vetaba el acceso, y ahora se suman, por tanto, estos dos ministros, Ben-Gvir y Smotrich, pero advirtió de que la lista está abierta "y en evolución". "Iremos introduciendo a todas aquellas personas que demuestren con su conducta, sus declaraciones, que quieren hacer completamente inviable la solución que va a traer paz y seguridad a todos, que es la solución de dos Estados [Israel y Palestina]", agregó.
¿Por qué no se veta la entrada al propio Netanyahu? Albares respondió que ya hay medidas de instancias y tribunales internacionales que están plenamente operativas en España. Es decir, que aquí está en vigor la orden de arrestro contra el primer ministro israelí dictada por la Corte Penal Internacional y por tanto se le aplicaría si pusiera un pie en territorio nacional, de modo que no es necesario incluirlo en ningún listado más.
El decreto ley de consolidación del embargo de armas está redactándose, y es complejo por el concurso de varios ministerios. En la Moncloa defienden que ayudará a que la "maquinaria administrativa" del Estado controlará que se cumple
Albares repasó las otras medidas que ayer anunció Sánchez y que están pactadas con Sumar, el socio de coalición, aunque no bajó más al detalle, porque ahora corresponde al Gobierno aterrizar su voluntad política, poner letra pequeña. Por ejemplo, sigue sin quedar claro qué tipo de material no se podrá comprar (ni vender) a Tel Aviv, si afecta a componentes tecnológicos que adquiere el Gobierno para sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Fuentes del Ejecutivo señalaron que "no hay problema" en cursar compras en otros países, aunque reconocieron que hay equipos de mantenimiento o contratos previos con empresas israelíes que será difícil romper por completo. En cualquier caso, el embargo ya se estaba practicando, la diferencia es que ahora habrá un soporte legal que proporcionará mayor seguridad jurídica, una "maquinaria administrativa" que ayude a controlar que no habrá contratos de armas con Tel Aviv, según precisaron desde la Moncloa.
Respecto a la medida que veta la entrada a España de todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material defensivo destinado a Israel, Albares aclaró que no afecta a los aviones comerciales: "La medida que hoy se ha aprobado es la denegación de la autorización de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material militar destinado a Israel. Quiero recordar que es algo que permite la legislación española en materia de navegación y de seguridad aérea". No afectará al envío de material militar que haga EEUU con escala en las bases españolas de Rota y Morón. "Nosotros aplicamos lo que está en nuestras manos: soberanía nacional sin romper acuerdos que ya existen. No vamos a romper acuerdos previos con EEUU". España no inspecciona los aviones americanos que hacen parada en las bases andaluzas.
Todas las medidas, precisa Moncloa, salvo el decreto ley previsto para la próxima semana, la prohibición del tránsito por puertos españoles de buques que lleven combustibles y el veto a la importación de productos de los asentamientos ilegales
Fuentes oficiales de la Moncloa confirmaron por la tarde que todas las medidas aprobadas este martes "están ya en vigor", a excepción de la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes, que "requiere de una orden ministerial que saldrá esta misma semana" y el veto a la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordaniala, que "empezará a aplicarse en los próximos días".
El ministro de Exteriores insistió en que España actúa y va más allá porque siente que tiene que actuar, porque "no puede permanecer impasible ante tanto muerto inocente" —más de 64.000—, tantos heridos, tantos desplazados, tanta hambruna inducida por el Gobierno de Netanyahu, tanta "violación" del derecho internacional y del derecho internacional humanitario. "Hemos condenado el horrible atentado de la organización terrorista Hamás [del 7 de octubre de 2023], hemos exigido la liberación incondicional de todos los rehenes, hemos condenado el atentado que se produjo ayer [en Jerusalén Este], hemos defendido siempre el derecho de Israel a un Estado y a su propia seguridad, pero el pueblo palestino tiene el mismo derecho a un Estado y a la seguridad". Así que ante la escalada de la masacre en Gaza, España, dijo, "tiene la obligación moral de actuar", tanto en el marco de su "soberanía" como "en defensa de la paz, los derechos humanos y la legalidad internacional", "que es lo que hemos venido haciendo desde octubre de 2023".
Faltan conocer bastantes detalles aún. Albares pone en valor que España es "el país del mundo que de lejos más está haciendo por Palestina, por los civiles gazatíes, por la paz y por el derecho internacional"
Las medidas que adopta ahora el Ejecutivo demuestran de nuevo, para el ministro, el "compromiso" del Gobierno con la paz y su conexión con el "sentir abrumadoramente mayoritario de los españoles". España, subrayó, es "el país del mundo que de lejos más está haciendo por Palestina, por los civiles gazatíes, por la paz y por el derecho internacional".
Ayer, en cuanto Sánchez solemnizó el nuevo salto en su presión hacia Israel, Tel Aviv contestó con el veto a la vicepresidenta Díaz y a la ministra Rego. A su vez, España respondió con la llamada a consultas de la embajadora española en la capital del Estado judío, Ana María Salomón, por las "calumniosas acusaciones hacia España y las inaceptables medidas contra dos miembros del Gobierno de nuestro país". Albares indicó que la diplomática "no tiene fecha de vuelta" a Tel Aviv. Es decir, que la decisión no es producto de un calentón.
Exteriores no comparte la petición de Sumar o Podemos de romper relaciones diplomáticas con Israel, una figura que es "rarísima" en las relaciones internacionales, que España solo ha aplicado una vez en democracia: en 1980 y en Guatemala
Pero es, simplemente, una llamada a consultas. No una retirada de la embajadora, que sería un paso más allá. "Las acciones diplomáticas evidentemente suelen ser reacciones o mensajes políticos que se envían y por lo tanto no se van contando por ahí. Hemos retirado embajadores y embajadoras [como la de Argentina] cuando el Gobierno ha considerado que era el momento de hacerlo", sostuvo, aludiendo a la crisis abierta con Buenos Aires tras los insultos del presidente argentino, Javier Milei, a Sánchez. Lo que no se plantea el Ejecutivo es hacer lo que le pide, por ejemplo, Podemos (y también Sumar), que es romper relaciones diplomáticas con Israel. La ruptura, dijo, "es una figura que existe pero es algo rarísimo en las relaciones internacionales. De hecho, España lo hizo una única vez en democracia en toda su historia, en el año 1980, tras la quema de nuestra embajada en Guatemala [un asalto en el que murieron 37 personas] y se rompieron relaciones pero incluso el resto de los países de la comunidad internacional lo han hecho en contadísimas ocasiones". Ahora mismo, solo hay cuatro países que han roto relaciones con Tel Aviv (Bolivia, Colombia, Nicaragua y Belice) y otros diez más, todos del Sur Global, las han suspendido, caso de Brasil y Sudáfrica, por ejemplo.
Albares insistió en que el Gobierno busca dos objetivos, y a ellos obedece el despliegue de los instrumentos diplomáticos. Uno es "hacer avanzar la solución de los dos Estados", que supone la existencia de un Estado de Israel y de un Estado palestino "realista y viable". El segundo es "proteger la soberanía de España". El ministro recalcó que el Gobierno actúa "mandatado" por el "sentir mayoritario" de los españoles y en ese sentido decide de manera "autónoma". Pero no aplicará "ni precipitación, ni provocación, ni amedrantamiento". "No nos dejamos provocar. Tomaremos las medidas cuando lo consideremos, pero también, que quede muy claro, no nos vamos a dejar amedrentar por nadie", advirtió. El Ejecutivo español "no teme nada", no teme represalias, dijo, y sus medidas "no van contra el pueblo de Israel", sino "a favor de la paz, el derecho internacional, los derechos humanos y la seguridad en Oriente Medio".
El Gobierno "no teme" represalias de Israel. "No nos dejamos provocar. Tomaremos las medidas cuando lo consideremos, pero, que quede claro, no nos vamos a dejar amedrentar por nadie", avisa el ministro
El ministro también se dirigió al PP: le pidió que, habida cuenta de que el real decreto ley de consolidación del embargo de armas ha de pasar por el Congreso, esté "a la altura de los españoles" y lo apoye. "Deberían poderse sumar con facilidad a estas medidas, que son de política exterior, que es la política de Estado por excelencia", señaló, y dado que son medidas "apoyadas" por los ciudadanos, el PP debería respaldarlas y situarse a favor de los "civiles palestinos en Gaza y de un Estado palestino realista y viable".
Coincidiendo con una jornada que el Gobierno considera de gran carga política, Sánchez conversó con el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafá, según informó a través de su cuenta en X: "La espiral de violencia sobre Gaza hoy es inaceptable —escribió—. Ante la barbarie, España actúa: detención del flujo de armas, más ayuda humanitaria y un plan de acción en la UE. La paz pasa por la solución de los dos Estados".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado