Es extraño que un presidente critique a su anfitrión. Pero Donald Trump no se atiene a las normas. El presidente de Estados Unidos ha arremetido contra la ONU por su inoperancia y se ha puesto de ejemplo como artífice de la paz, lo que, a su juicio, le haría merecedor del Nobel. También ha criticado a Europa por su incoherencia con Rusia y por no poner freno a la inmigración. "Os vais al infierno", ha dicho a los europeos por su política de puertas abiertas. A pesar de todos los rapapolvos, asegura: "He venido a tenderles la mano para construir un mundo más próspero pero hay que terminar con enfoques del pasado".

PUBLICIDAD

"En el escenario global a EEUU se le respeta como nunca antes". El presidente de EEUU ha presumido del avance logrado en la OTAN sobre el aumento del presupuesto, su acercamiento a los países del Golfo, sus acuerdos comerciales con gran cantidad de país. "He acabado con siete guerras que se decían que nunca acabarían", ha declarado. Ha aludido a Ruanda, Pakistán y la India, Armenia y Azerbaiyán... "Ningún otro país lo había logrado jamás. Lo he conseguido en solo siete meses". Y ha criticado que no haya sido la ONU quien lo haya logrado. "Nunca recibí ni una llamada de la ONU para lograr esos acuerdos".

"Os vais al infierno"

Ha retratado la ONU como un organismo en el que nada funciona: ni las escaleras mecánicas, ni el apuntador electrónico, ni ha sido capaz de negociar. "Las Naciones Unidas tienen un tremendísimo potencial pero lo único que hacen es escribir declaraciones que no aplica. Así no se resuelven las guerras". Aunque ha mencionado que merece el Nobel de la Paz, ha dicho que solo lo hace "por salvar vidas".

Ha mencionado su papel para acabar con el programa nuclear de Irán. Y ha criticado el reconocimiento del Estado palestino: "Un premio demasiado alto para los que cometieron la masacre del 7 de octubre". Ha insistido en que Hamás ha de liberar a los rehenes. "Hay que poner fin a la guerra de Gaza y negociar la paz. Queremos que vuelvan todos los secuestrados".

Ha reconocido que pensaba que lo más fácil sería detener la guerra en Ucrania "por mi buena relación con Putin". Según Trump, "Rusia está quedando mal. Llevan casi tres años y se han cobrado la vida de millones de jóvenes soldados". Y ha aludido a cómo China financia la guerra al comprar combustible ruso. A la vez ha criticado cómo los países de la OTAN adquieren productos a Rusia y a la vez ayudan a Ucrania. "EEUU quiere imponer aranceles pero todos ustedes han de secundarnos. Europa tiene que dejar de comprar petróleo y gas a Rusia. Me parece una vergüenza".

Donald Trump ha presumido de su cierre de fronteras en el sur, de modo que asegura que ha conseguido que no pase ni un inmigrante sin papeles. Ha agradecido especialmente a El Salvador su colaboración. Por el contrario, la ONU, la ayudar a los refugiados, está fomentando la inmigración ilegal, a juicio de Trump, quien también ha retratado una Europa desorientada frente a la presión migratoria. "Es hora de que acabe ese experimento de las fronteras abiertas. Hemos de terminar con ello. Vuestros países se van al infierno". También ha criticado la política energética que defiende la UE y la ONU por su apuesta por la lucha contra el cambio climático. Trump es un negacionista de manual.

En las antípodas, Lula da Silva

"Estamos en la época dorada de EEUU. Estamos revirtiendo el desastre económico heredado de la Administración anterior. Hemos derrotado la inflación y han subido los mercados de valores", ha dicho a modo de presentación, tras recordar que intervino la última vez hace seis años, en su primer mandato. Ha asegurado que hoy en día EEUU "es el mejor país del mundo para hacer negocios".

Donald Trump ha intervenido 57 minutos, cuando habían recomendado no extenderse más de cuarto de hora, y pocos le han aplaudido. Ha hablado después del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, quien ha arremetido contra el autoritarismo con la mente puesta en el inquilino de la Casa Blanca.

Es una tradición que sea Brasil quien inaugure la sesión porque así lo hizo desde el principio. Lula, sin nombrar al líder estadounidense, ha criticado su injerencia en los asuntos internos de su país. Trump ha apoyado al ex presidente Bolsonaro en su batalla judicial. Finalmente, Bolsonaro fue condenado por su participación en un intento de golpe, en la línea de lo que hizo Trump de forma totalmente impune.

Lula ha criticado que Cuba figure entre las naciones que patrocinan el terrorismo, y ha pedido contención sobre Venezuela, en alusión a la posible intervención de EEUU. Sobre Ucrania apuesta por la vía negociada sin criticar la invasión de Rusia. "Nada justifica el actual genocidio en Gaza", ha dicho categórico Lula sobre Gaza, al tiempo que ha defendido el reconocimiento de Palestina como Estado. También ha vuelto a criticar a EEUU por no dejar estar presente en la conferencia de la ONU al líder palestino Mahmud Abbas.

Guterres: cooperación es pragmatismo

El secretario general, el portugués António Guterres, ha querido aprovechar el 80 aniversario de la ONU para reconocer que los principios sobre los que fue fundada la organización están "en peligro". Según Guterres, "hemos entrado en una era de perturbaciones imprudentes y sufrimiento humano implacable".

"Los pilares de la paz y el progreso está retrocediendo bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia. ¿Qué tipo de mundo queremos elegir? ¿Un mundo de poder crudo o un mundo de leyes? ¿Un mundo en el que prime el propio interés en el que las naciones actúen juntas? ¿Un mundo donde el poder prevalezca sobre la ley o un mundo de derechos para todos?", ha planteado Guterres.

Y ha remarcado: "La cooperación internacional no es ingenuidad. Es pragmatismo con los pies en la tierra. En un mundo en el que las amenazas traspasan fronteras, el aislamiento es una ilusión. Ningún país puede detener una pandemia por sí solo. Ningún ejército puede detener el aumento de las temperaturas. Ningún algoritmo puede reconstruir la confianza una vez que se ha roto. Se trata de pruebas de resistencia a escala mundial: de nuestros sistemas, nuestra solidaridad y nuestra determinación. Estoy convencido: podemos superar estas pruebas".

PUBLICIDAD