Un 97,2 % de los clientes del Banco Sabadell que son accionistas de la entidad rechazó la oferta de compra del BBVA y los que la aceptaron, un 2,8 % de ellos, representan solo el 1,1 % del capital del grupo, según ha informado este martes el banco catalán. El Banco Sabadell detalla en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
De este modo, el 2,8 % de los clientes accionistas del Sabadell que aceptaron la oferta del BBVA, que pasaba por la entrega de una acción nueva del banco comprador por cada 4,8376 acciones de la entidad catalana, representan solo un 1,1 % del capital del grupo.
El dato conocido este martes de la escasa participación de los pequeños accionistas aviva las dudas sobre el desenlace de la opa y las especulaciones sobre una segunda oferta, a la espera de que la CNMV desvele el próximo viernes el porcentaje total de los accionistas que la han aceptado.
¿Segunda OPA?
El BBVA condicionó el éxito de la operación a conseguir el 50 % del accionariado de la entidad catalana, aunque, si no lo lograra, podría lanzar otra opa si obtiene el apoyo de más del 30 %, una oferta que tendría que ser obligatoriamente en efectivo.
El lanzamiento de esa segunda opa solo depende de la decisión del consejo de administración del BBVA y, según ha advertido en varias ocasiones su presidente, Carlos Torres, sería al mismo precio que el ofrecido en la primera.
Para determinar el precio de la nueva oferta del BBVA, al ser exclusivamente el de la primera en acciones, habría que traducir su valor a euros, de lo que se encargará la CNMV, como recordó el pasado miércoles, cuando calificó de "mera especulación" las informaciones que sobre el precio se estaban dando.
El supervisor bursátil dará a conocer los criterios para determinar el precio "equitativo", por debajo del cual no se puede situar el que fije el BBVA. El banco presidido por Carlos Torres ha venido manteniendo que el precio será el mismo que en la primera opa, mientras que el Sabadell ha afirmado que será necesariamente superior.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 9 segundos
Pues si los accionistas gordos del Sabadell no están por la fusión,ya pueden los demás dejar de intentarlo,porque es para nada.