Que Junts sepa lo que supone "la hora del cambio". Puede significar ir "50 años atrás". Pedro Sánchez lanzó este jueves un mensaje de vuelta a la formación de Carles Puigdemont. Muy significativo, por cuanto el Gobierno, en estos dos años de difícil conllevancia, ha evitado la colisión con el expresident de la Generalitat. Lo que el líder socialista le dijo hoy a las claras es que se atenga a las consecuencias, que sea consciente de que si decide aliarse con PP y Vox se expone a una "involución" de medio siglo que su electorado puede no entender. Que con quien está flirteando es con la derecha y la ultraderecha española. Un aviso diáfano que se solapaba casi temporalmente con el anuncio de otra convocatoria: la de Puigdemont a su ejecutiva el próximo lunes en Perpiñán (Francia) para decidir si seguir dando o no respaldo al Gobierno.

PUBLICIDAD

Sánchez fue preguntado por los periodistas a su llegada al Consejo Europeo que se celebra este 23 de octubre en Bruselas, en un encuentro en el que también confirmó que España se sumará al programa de la OTAN por el que se comprará armamento de Estados Unidos para Ucrania. Y que el presidente se saliera del llamamiento habitual al "diálogo", como repite su núcleo duro, era sintomático. Y señal de que la advertencia que lanzó la portavoz posconvergente, Míriam Nogueras, ayer miércoles en el Congreso no era una más.

En la convocatoria del próximo 27 de octubre, el jefe de Junts quiere hablar con su equipo de las "acciones a emprender" tras analizar la reconducción de las relaciones con el PSOE

"Quizás habría que hablar menos de cambios de horario y empezar a hablar, señor Sánchez, de la hora del cambio", le dijo ella durante la sesión de control en el Congreso, como colofón a una intervención dura en la que subrayó que la gente está "hasta las narices" de ver cómo tiene dificultades para "llegar a fin de mes" mientras el dinero público va a parar a "rescates de las estrellitas de la Flotilla, a financiación ilegal de partidos, a prostitución, a fiestas, o a pagar favores de algunos medios de comunicación", un mensaje muy semejante al que continuamente trasladan PP y Vox. Nogueras había jugado con las palabras, mutando el "cambio de hora" —lo decía por la propuesta que el Ejecutivo llevó a la UE esta semana para acabar con el cambio de hora estacional— en "la hora del cambio". Los independentistas catalanes insistieron después en que no era una expresión retórica más, en que ellos hasta entonces no habían hablado de "cambio", en que esperaban una reacción de los socialistas porque "así no se puede continuar". Su ansiedad era patente.

El siguiente paso lo dio Puigdemont este jueves, al convocar para el próximo lunes, 27 de octubre, a la ejecutiva de Junts en Perpiñán. En la reunión se hará un balance del acuerdo de Bruselas —el que permitió la investidura de Sánchez hace casi dos años— y se discutirán las "acciones a emprender", informa Europa Press. El encuentro puede prolongarse durante todo el día.

"Este es un Gobierno que quiere y aspira a cumplir" con los compromisos contraídos con los posconvergentes, aseguró Sánchez desde la capital belga, antes de que trascendiera la convocatoria de Puigdemont. "Lo estamos haciendo, lo sabe Junts, que estamos cumpliendo con todos esos acuerdos. Evidentemente hay acuerdos que no dependen en exclusiva del Gobierno de España o de los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno de coalición progresista", señaló, para responder a la insatisfacción de los independentistas, que aprietan porque entienden que esos compromisos siguen parados.

El presidente pide "tiempo" a los posconvergentes para cumplir compromisos que no dependen de PSOE ni de Sumar, como la delegación de competencias migratorias o la cooficialidad del catalán, y recalca que a Cataluña y a España les "sienta bien" el Ejecutivo de coalición progresista

El presidente puso dos ejemplos. Uno, la delegación de competencias en materia migratoria: la proposición de ley conjunta decayó en septiembre porque Podemos la rechazó. Dos, la cooficialidad del catalán en la Unión Europea, un trabajo que exige "tiempo, dedicación y esfuerzo", y es "lo que está haciendo el Gobierno". Aquí, el obstáculo que se encuentra el Ejecutivo es la oposición de Estados miembros como Alemania, y sin ellos es imposible que la iniciativa salga adelante, ya que se requiere la unanimidad de los Veintisiete.

Pero a continuación el presidente introdujo su mensaje más relevante: hablando de "cambio", que fue el término empleado por Nogueras, hay una "cuestión indiscutible". "Cuando hablamos de cambio, puede haber cambios para avanzar o cambios para involucionar. Para regresar no una hora, como decía la portavoz de Junts, que es el planteamiento que hemos hecho en relación con el cambio de hora, sino 50 años atrás", avisó.

En el Gobierno, en las últimas horas, y como informaba este diario, desdramatizaban la advertencia de Nogueras. No se creen que Junts se atreva a una moción de censura con PP y Vox, que es lo que podría tumbar a Sánchez, porque sería castigada por su electorado. De ahí que el presidente este jueves agregara que es "indiscutible" que a Cataluña y al resto de España, también desde un punto de vista "institucional" y "político", "les sienta bien este Gobierno de coalición que efectivamente ha propiciado un cambio, desde el año 2018, para bien, de avance y no de involución, como plantean otras alternativas políticas, en este caso el Partido Popular y Vox".

Sí a sumarse al PURL

Sánchez, además, confirmó a los medios que España financiará la compra de armamento estadounidense para cedérselo a Ucrania. El presidente señaló que en su conversación del pasado martes con Volodímir Zelenski le informó de la decisión del Gobierno de sumarse al programa de la OTAN por el que se adquirirán armas a EEUU para Ucrania. Se trata del programa PURL —Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania, por sus siglas en inglés (Priority Ukraine Requirements List)—, ante el que la ministra de Defensa, Margarita Robles, ya se había manifestado favorable, mostrando la disposición de España a su adhesión, informa EFE.

Sánchez subraya que España es un país "comprometido" con la Alianza y también con la defensa y el apoyo a Ucrania a todos los niveles, desde el humanitario, el militar o el energético

El jefe del Ejecutivo confirmaba así la noticia avanzada por El País. Explicó que su Ejecutivo ha estado estudiando estas últimas semanas, desde que se lanzó la iniciativa de la OTAN, la posibilidad de esas compras conjuntas, y finalmente España ha aceptado, como país "comprometido" con la Alianza Atlántica que es, como país también "comprometido" en la defensa y en el apoyo a Ucrania "en todos los niveles", no solo en el humanitario, sino también en el energético —con el envío de generadores de electricidad a muchas ciudades que están siendo atacadas por Rusia o a las que se les ha cortado el suministro— o en el militar.

Además, Sánchez aprovechó para lanzar un mensaje a Donald Trump, quien anoche volvió a amonestar a España por no comprometerse a dedicar el 5% de su PIB a defensa: Madrid no "juega en equipo", señaló, al ser la excepción en la Alianza. Lo decía el presidente norteamericano en el Despacho Oval precisamente al lado del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El jefe del Ejecutivo sostiene que Trump "sabe" que España, desde que él está al frente, es cumplidora con la OTAN y ha alcanzado el gasto del 2% que firmó en 2014 el PP y que no llegó a alcanzar

"Trump sabe que desde que yo soy presidente del Gobierno de España —se reivindició— no solamente estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y nuestras capacidades hoy, sino que además hemos cumplido con incumplimientos que otras administraciones, en este caso el Partido Popular, hizo en el año 2014 cuando se comprometió al 2%" de gasto en defensa y que cuando salió del Gobierno solo había alcanzado "el 0,9% del PIB". En 2025 España sí ha alcanzado el 2%.

"Somos un país confiable, somos un país que cumplimos con nuestros compromisos. Es verdad que nosotros hemos llegado a un acuerdo con la OTAN en materia de capacidades, que realmente es lo importante, qué capacidades se necesitan para afrontar los desafíos comunes que tiene la OTAN. Esa es nuestra filosofía y creo que también de la Alianza Atlántica, y es en esos parámetros en los que llegamos al acuerdo en la última cumbre de la OTAN en La Haya", agregó. Sánchez siempre remarca que España puede cumplir con los objetivos marcados por la Alianza con un 2,1% de gasto en defensa, que fue lo que pactó con Rutte el pasado junio, horas antes de que arrancase la cita en la ciudad holandesa.

¿Tiene una obsesión Trump con él?, le preguntó la prensa extranjera. "No", respondió, "España es una aliado fiable de la OTAN y estamos cumpliendo con nuestras obligaciones".

PUBLICIDAD