Ana Torroja ha vuelto a abrir la puerta de una etapa que durante años prefirió dejar cerrada: la de Mecano, con su brillo enorme y sus grietas igual de profundas. Vuelve para mirarla sin dramatismo, con la distancia que da el tiempo, y también para reconocer lo que pesaba y lo que la sigue acompañando. Lo hace con La maleta, el nuevo tema que ha publicado este viernes, coincidiendo con el lanzamiento que lo ocupa todo, el agujero negro de LUX, el nuevo disco de Rosalía, y que su equipo define como "un viaje hacia su pasado con Mecano". Un viaje que, como casi todos los viajes importantes, no termina de cerrarse del todo. "Eres un tatuaje que no cicatrizo, ese largo viaje acabó sin un adiós", canta.
No es nostalgia ni ajuste de cuentas: la artista prefiere la claridad serena que dice haber encontrado con el paso del tiempo. "Aquella etapa fue maravillosa, llena de momentos inolvidables y grandes aprendizajes, pero también dejó huellas que en ocasiones resultaron difíciles de gestionar: etiquetas, expectativas… y caminos que se cerraron sin una despedida", señala Torroja en declaraciones difundidas por su oficina de representación con motivo del lanzamiento.
Torroja funk
Compuesta junto a Diego Ortega y producida por Andrés Levin, Santiago Rodríguez R., Dan Solo, Fernando Burgos y Alex Patri, La maleta arranca como un pildorazo funk con un homenaje a la base de Forget Me Nots de Patrice Rushen –y que Will Smith hizo mundialmente famosa cuando la utilizó en Men in Black–. Con una letra breve y pegadiza, es el segundo adelanto del álbum que Torroja publicará en 2026. La canción insiste en la ambivalencia de cargar con algo que pesa y, al mismo tiempo, forma parte de ti. "Te llevo siempre en mi maleta, que a veces es ligera, a veces pesa / Y es que sin tu nombre mi historia está incompleta / No se borra la etiqueta". Hay otra línea que resuena especialmente: "Quise correr de ti muy lejos / Pero te encuentro en cada espejo". Este sábado, en un directo desde México con su propia alfombra roja, se presentará el vídeo de la canción.
¿Está buscando Ana la tan esperada reunión con sus excompañeros de grupo? ¿Son guiños a los hermanos José María y Nacho Cano? Parece que no se trata de un regreso ni de una reconciliación simbólica, sino de acomodar el pasado en el lugar que corresponde, sin dramatismos ni negación. "Ya no pesa como antes; hoy forma parte de mi equipaje como ‘algo’ que me construyó y que me impulsa a seguir avanzando", resume.
"No se borra la etiqueta" de Mecano
Pero ahí está Mecano, inevitable, en el centro de la historia cultural de la música pop española. El trío, formado en 1981, fue escalando disco tras disco hasta convertirse en un fenómeno interno y de exportación. Entre el cielo y el suelo (1986), Descanso dominical (1988) y Aidalai (1991) consolidaron una identidad reconocible: la voz de Torroja como hilo constante entre las escrituras cada vez más diferenciadas de José María y Nacho Cano. También consolidaron, con el tiempo y la presión, las grietas personales.
El desgaste entre los dos hermanos fue visible mucho antes de la ruptura oficial. Torroja quedó en medio, uniendo piezas, equilibrando silencios. Tras la gira de Aidalai, el grupo se disolvió por primera vez. Hubo una tentativa de retorno en 1998 con Ana Jose Nacho y algunos temas nuevos. La historia acabó con un gesto abrupto: en los Premios Amigo de ese mismo año, José María Cano anunció la separación definitiva sin previo aviso para sus compañeros. La maleta se cerró de golpe. Sin despedida.
Para entonces, Torroja ya había empezado a caminar sola. Puntos cardinales (1997), su primer álbum en solitario, funcionó lo suficiente como para consolidar una trayectoria que continúa desde entonces. Mil razones (2021) fue su último disco de estudio.
La maleta no abre un juicio ni reclama un retorno. Lo que hace es más discreto y quizá más complejo: reconocer que el pasado se queda, que "no se borra la etiqueta", y que hay que aprender a llevarla sin que duela. Esa es la operación íntima, casi doméstica, que a veces tarda décadas. Aquí se canta. Aquí se cuenta. Aquí, por fin, se respira. En 2026 terminaremos de entenderlo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado