Tras cinco días de reflexión, Álvaro García Ortiz vuelve a enfrentarse a la sobriedad de la Sala de lo Penal. Este martes se reanuda el juicio contra el fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos con varias declaraciones clave aún pendientes.
Después de una primera semana marcada por las declaraciones de varios fiscales y de la víctima de la filtración, el novio de Isabel Díaz Ayuso, la Sala presidida por el magistrado Andrés Martínez Arrieta podrá escuchar los testimonios de otros seis periodistas, el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón, y otros dos miembros del Ministerio Fiscal.
En esta ocasión, los dos fiscales que declararán este martes ante el alto tribunal no serán preguntados por lo ocurrió entre el 13 y 14 de marzo de 2024. Antonia Sanz Gaite, fiscal jefa de la Inspección fiscal, ha sido llamada a declarar para despejar algunas incógnitas sobre las responsabilidades de cada mando y sobre qué tareas cumple cada miembro en el ministerio. La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) denunció la falta de acción de Gaite al no abrir una investigación interna cuando se produjo la filtración.
También durante la sesión de la mañana declarará como testigo Agustín Hidalgo de Morillo Jiménez, fiscal del Supremo y delegado de protección de datos de la Fiscalía General. Las partes podrán preguntarle sobre el protocolo de borrado de mensajes en el equipo de García Ortiz.
Por la tarde, será el turno de varios periodistas del diario El País y El Plural. La declaración del acusado no se espera hasta este miércoles, García Ortiz tendrá la oportunidad de dar explicaciones ante el Tribunal Supremo en último lugar.
La primera semana del juicio ha estado marcada, principalmente, por las declaraciones de varios miembros del Ministerio Público y del equipo de comunicación de la Fiscalía. El primer día destacó, sobre todo, por las versiones antagónicas que las fiscales Pilar Rodríguez y Almudena Lastra defendieron ante los magistrados del Supremo.
Versiones contrapuestas
Las notables diferencias de ambas declaraciones sacaron a relucir las vergüenzas de la institución. La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, volvió a apuntar en Sala al máximo representante del Ministerio Público como el responsable de la filtración. "Pilar, lo van a filtrar", este fue el mensaje que la testigo asegura haber trasladado a su compañera esa ajetreada noche del 13 de marzo de 2024, en la que el objetivo principal de su jefe era conseguir el correo del abogado del empresario González Amador. A la mañana siguiente y con 'email' ya en poder de los medios, el mensaje fue otro: "Socorro, ¿esto es nuestro?". "Eso ahora no importa", respondía García Ortiz.
La versión expuesta minutos antes por la fiscal jefe de Madrid, fue totalmente contraria. Pilar Rodríguez defendió que la petición de los correos de la pareja de Ayuso "no se hizo con clandestinidad", sino que era un proceso de dación de cuenta que se había activado seis días antes.
No obstante, estas no fueron las declaraciones más tensas. El número dos de la Secretaría Técnica de la Fiscalía, Diego Villafañe, declaró que la fiscal que había señalado a su jefe, siente una "animadversión" manifiesta hacia el acusado. Declaraciones como estas evidencian las grietas internas de la Fiscalía y la existencia de dos bandos, dos versiones distintas de una única realidad.
García Ortiz se enfrenta a penas de hasta seis años de prisión y doce de inhabilitación, tal y como solicita una de las acusaciones populares. El fiscal general está acusado de un presunto delito de revelación de secretos recogido en el artículo 417.1 y 2 del Código Penal. No obstante, esto no quita que la Sala de lo Penal pueda imponerle otros delitos como prevaricación o infidelidad en la custodia de documentos públicos.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado