La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha pedido al nuevo Gobierno que se forme tras la constitución de las Cortes que ponga en marcha un plan de achatarramiento con una dotación de 500 millones de euros anuales hasta 2025, lo que permitiría dar de baja 2,5 millones de vehículos antiguos.
En un encuentro informativo, el presidente de la organización, Gerardo Pérez, explicó que esta propuesta estaría orientada a sacar de la circulación a los vehículos más antiguos y, por lo tanto, más contaminantes y con menores sistemas de seguridad.
El directivo señaló que la propuesta de Faconauto contempla una dotación presupuestaria pública de 2.500 millones de euros entre 2020 y 2025 dedicados a la renovación del parque automovilístico español, con una aportación estimada de 1.000 euros por coche achatarrado por parte de las arcas públicas.
Según Pérez, esta inyección económica tendría un retorno por recaudación de impuestos y otros ingresos de más de 10.000 millones de euros, así como un importante impacto en los referente a reducción de emisiones y ahorro de combustible.
En este sentido, explicó que, al igual que se ha hecho en planes anteriores como el PIVE, el sector (fabricantes y concesionarios) también haría un esfuerzo para apoyar la renovación del envejecido parque automovilístico español.
No obstante, Pérez resaltó que el plan que propone la federación no contempla que el cliente tenga que adquirir un automóvil nuevo para recibir los 1.000 euros de subvención por parte de los fondos públicos por dar de baja uno antiguo.
Además, el presidente de Faconauto afirmó que la renovación de este volumen de 2,5 millones de vehículos antiguos de cara a 2025 permitiría rejuvenecer el parque automovilístico español, que pasaría a tener una antigüedad media de 11,8 años, frente a los 12,3 años actuales.
Desde la organización resaltaron la importancia que tienen los próximos cinco años para la transición hacia la movilidad eléctrica y destacaron que las medidas que proponen permitirían sumar 200.000 vehículos eléctricos e híbridos al parque y también la retirada de circulación de 2,5 millones de vehículos y 3.500 tractores de más de diez años.
"Es imprescindible avanzar hacia un modelo adecuado de movilidad sostenible y descarbonizada, sin discriminar tecnología, con plazos suficientes y poniendo el foco sobre el principal problema que enfrenta el sector: un parque de automóviles muy envejecido de 12,3 años. Según nuestras previsiones, dicha edad aumentará hasta 13,7 años en 2025 si no se toman las medidas adecuadas", aseguró Pérez.
Te puede interesar
-
Trimestre negro para el automóvil: cae un 10% la producción y las exportaciones se hunden un 14%
-
Total Renting continúa su crecimiento en un mercado de renting cada vez más consolidado
-
La DGT renovará el carnet de conducir gratis a estas personas
-
Uber y Endesa se alían para potenciar la movilidad eléctrica de la plataforma
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 4 Cómo funcionaron los aviones y aeropuertos durante el apagón
- 5 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 6 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 7 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 8
- 9 Podemos: Pablo Iglesias baraja una abstención a un pacto entre PSOE y Cs en caso de bloqueo