La mayor indemnización en España por negligencia médica: 4,2 millones de euros de multa a la Sanidad andaluza.
El Juzgado de Primera Instancia número 21 de Madrid ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a indemnizar con 4,2 millones de euros a una menor que sufrió una parálisis cerebral por varios errores médicos durante el parto en un hospital público andaluz en 2015. El SAS deberá abonar 1,5 millones de euros y la compañía aseguradora, Zúrich, 2,7 millones de euros. De esta forma, se convierte en la mayor indemnización en España por una negligencia médica.
En su sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, los jueces estiman que la falta de control del parto, la ausencia de toma del pH de calota fetal y la demora en la indicación y realización de la cesárea desencadenaron las graves secuelas que ahora sufre la niña, con un 80 por ciento de discapacidad: parálisis cerebral, tetraparesia grave, retraso psicomotor y ceguera.
Un juzgado condena al Servicio Andaluz de Salud (SAS), que deberá abonar esta cantidad a una menor que sufrió una parálisis cerebral por varios errores médicos
Según exponen, la madre ingresó sobre las 12.50 de la mañana del 5 de febrero de 2015 tras romper aguas. En ese momento, detectaron la presencia de meconio, que obliga a adelantar el parto ante el posible riesgo para el bebé. Sin embargo, la cesárea no se produjo hasta las 16.35 horas y se finalizó sobre las 17.10 horas. La niña nació con hipoxia (falta de oxígeno) y, de ahí, los graves problemas que ahora sufre, argumenta la magistrada.
"La cesárea fue tardíamente indicada y practicada, produciéndose un sufrimiento fetal agudo con hipoxia-isquemia, presentando la nacida a los 30 minutos de vida quejido y aleteo nasal, característico de esa falta de oxigenación. Existió relación causal entre la hipoxia intraparto y las lesiones neurológicas", justifican los jueces.
El fallo, que ha estimado parcialmente la demanda del letrado Álvaro Sardinero, especialista en Derecho sanitario y adscrito a los Servicios Jurídicos de la asociación El Defensor del Paciente, es recurrible en un plazo de 20 días ante este mismo juzgado para ser debatido por la Audiencia Provincial de Madrid.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma