Ni el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ni el líder oficioso de ERC, Pere Aragonés, ni siquiera el ex presidente Carles Puigdemont estarán mañana en Estrasburgo, en la manifestación convocada por el Consejo de la República para denunciar la "vulneración de derechos" que a su juicio supone que Carles Puigdemont, Toni Comin y Oriol Junqueras no hayan podido hacer efectivas sus credenciales como eurodiputados para participar. Un acto que, según aseguró la portavoz del Govern, Meritxell Budó, debía contar con una nutrida representación del Govern encabezada por Torra, pero que finalmente tendrá como protagonista a la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzzie, que ha fletado 80 autobuses para acudir a la marcha.
Fuentes de Presidencia de la Generalitat han confirmado esta tarde que Torra no viajará mañana a Estrasburgo, porque no quiere abandonar Cataluña dada la situación del elevado riesgo de incendios que vive la comunidad, pese a que los bomberos han anunciado la extinción del incendio de Terres del Ebre en las próximas horas. Budó aseguró el pasado martes que Torra asistiría a la constitución del Parlamento Europeo encabezando una numerosa comitiva del gobierno catalán, lo que obligaría a trasladar la reunión habitual de los martes al miércoles.
El propio Puigdemont animaba hoy a los convocados a asistir a la concentración con la que el independentismo catalán intentará conseguir la atención de los medios y las instituciones europeas a la situación de sus líderes. "Necesitamos que la gente de Estrasburgo vea qué tipo de pueblo somos, capaz de movilizarnos sin romper una papelera" argumentaba Puigdemont en un mensaje en el que ha intentado infundir ánimos a los que ya habían iniciado el viaje en autobús desde Barcelona sin saber que ninguno de sus líderes estará en la ciudad francesa.
"Será un día complejo, pero cuando llegue el día en que Oriol Junqueras, Toni Comín y yo mismo podamos sentarnos en el Parlamento Europeo, y este día llegará, os lo deberemos también a vosotros. Vuestro compromiso es vital para que podamos seguir luchando. Sin vuestra capacidad de actuar libremente sin que las garras de la represión nos atenacen no podríamos asumir nuestros objetivos".
Miedo a la extradición
El ex presidente no comprometió en ningún momento su asistencia a la concentración convocada por el Consejo de la República que él preside, tampoco la confirmaba horas antes su abogado, Gonzalo Boye. Conscientes de que Francia es uno de los países más "peligrosos" para Puigdemont en términos de colaboración entre ambos gobiernos y ambas administraciones de justicia, el entorno de Puigdemont no ha querido comprometer su asistencia a la manifestación mientras no se hubiera regularizado su condición de eurodiputado.
Y esta condición, que brindaría a Puigdemont y Comin una amplia cobertura legal en forma de inmunidad, no se ha formalizado porque no han cumplido el requisito de acudir en persona ante la Junta Electoral Central (JEC) para jurar el acatamiento de la Constitución Española, y la JEC no ha aceptado como válido el documento notarial remitido por los abogados de Puigdemont. Y sin estar en la lista de eurodiputados remitida por la Junta al Parlamento Europeo, su presidente, Antonio Tajani, ha rechazado otorgar a Puigdemont y Comín las credenciales como eurodiputados.
Los abogados de Puigdemont han recurrido esta decisión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha admitido a trámite la petición de medidas cautelares contra la decisión de Tajani, al que acusan del vulnerar el derecho al sufragio pasivo de los tres electos catalanes. "Siempre dijimos que este partido se decidía en Europa y no en España" concluye Boye en la serie de tuits con la que ha anunciado la decisión en su cuenta personal de Twitter.
La Justicia europea, en contraste con la Española, ha tardado 4 horas en admitir a trámite el procedimiento de medidas cautelares que presentamos en contra de las decisiones de Tajani.
— Gonzalo Boye (@boye_g) July 1, 2019
Los independentistas se concentrarán desde las nueve de la mañana en el puente de Joseph Bech, a pocos metros del Parlamento Europeo. Permanecerán allí hasta mediodía, cuando se iniciará un acto político en el que se han anunciado las intervenciones de Puigdemont, Comín, además de la presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, y eurodiputados aún por confirmar.
La convocatoria la lanzó el Consell per la República y la ANC se sumó a la cita. Fuentes de Òmnium Cultural sostienen que asistirá pero no convocará como organización. JxCat, ERC, Crida Nacional per la República, Demòcrates, Reagrupament y Poble Lliure ya han expresado sus intenciones de acudir. La CUP, por su parte, no enviará delegación propia.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa