Los gobiernos de la Unión Europea han respaldado este viernes la modificación legislativa para evitar que las aerolíneas tengan que hacer vuelos casi vacíos o vacíos (los llamados 'vuelos fantasma') para no perder sus espacios en los aeropuertos a causa del brote de coronavirus.
En concreto, se trata de una medida "temporal" que se introduce como enmienda a las reglas actuales, que obligan en su formulación actual a las aerolíneas a operar al menos el 80% de sus franjas horarias asignadas. Su incumplimiento supone la pérdida del derecho al 'slot' en la siguiente temporada equivalente.
La modificación ha recibido el visto bueno de los Veintisiete a nivel de embajadores ante la UE y ahora debe recibir el visto bueno del Parlamento Europeo, que realizará la votación en la sesión plenaria reducida que tendrá lugar el próximo 26 de marzo.
Una vez aprobada, la flexibilización se aplicará al periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 24 de octubre de este año, cubriendo así toda la campaña de verano. También se aplicará con carácter retroactivo desde el 23 de enero hasta el 29 de febrero para vuelos entre la UE y China o Hong Kong.
"Esta exención dará la flexibilidad y certidumbre necesarias para nuestra industria de la aviación en esta situación sin precedentes. Nadie quiere aviones vacíos en el cielo", ha resumido el Oleg Butkovic, ministro de Mar, Transporte e Infraestructuras de Croacia, que este semestre ostenta la presidencia de turno de la UE.
La iniciativa forma parte del paquete de medidas económicas lanzado la pasada semana por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para tratar de mitigar las consecuencias de la pandemia de Covid-19 en las economías europeas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule