El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una subvención extraordinaria por valor de 15 millones de euros para las televisiones en abierto de ámbito estatal que emiten a través de la TDT, entre las que se encuentran grupos con grandes beneficios en el último año como Mediaset (211 millones) o Atresmedia (118 millones), tal y como ha avanzado Vozpopuli.
El Ejecutivo ha introducido estas ayudas en un macro real decreto-ley de medidas urgentes para paliar el impacto económico y social del coronavirus, Covid-19, según consta en el borrador de Real Decreto al que ha tenido acceso Europa Press.
"Con carácter excepcional, se aprueban ayudas por importe de quince millones de euros para compensar una parte de los costes de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre de ámbito estatal, derivados de mantener durante un plazo de seis meses determinados porcentajes de cobertura poblacional obligatoria", indica el Gobierno en el texto.
Asimismo, aclara que, en el instrumento en el que se regule esta compensación de costes, se definirán las actuaciones financiables, los gastos objeto de financiación, las condiciones y el procedimiento en el que materializar las compensaciones y concretará los beneficiarios.
Servicios esenciales
Según expone el Gobierno, los servicios audiovisuales "juegan una trascendente doble función como servicios esenciales, que se ha visto reforzada en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19".
A su juicio, constituyen "una vía fundamental para que los ciudadanos puedan informarse y puedan manifestarse las diferentes corrientes de expresión en la sociedad española", y proporcionan "servicios de ocio y entretenimiento, que cobran especial relevancia en estos momentos de confinamiento domiciliario".
"Las empresas que prestan servicios audiovisuales, especialmente las que emiten en abierto, se encuentran en este contexto de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 con la situación paradójica de que han visto aumentar su audiencia por las medidas de confinamiento, pero al mismo tiempo están sufriendo una brusca caída de sus ingresos desde el inicio de la crisis, debido principalmente a la cancelación de campañas publicitarias de empresas que han visto suspendida o ralentizada su actividad", explica.
"En la necesidad de seguir garantizando la prestación de este servicio, esencial en toda sociedad democrática y para la ciudadanía en España, especialmente en el actual contexto de crisis", el real decreto-ley incluye, con carácter excepcional y transitorio, una compensación temporal de determinados gastos de cobertura poblacional obligatoria del servicio de televisión digital terrestre de ámbito estatal, con el objetivo de permitir que las empresas que proveen este servicio "puedan gozar de una mayor liquidez en aras de la adecuada prestación de este servicio esencial".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 5 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 6 El Washington Post corrige una información que vinculaba al Polisario con Irán en plena ofensiva marroquí para su declaración como terrorista
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 Moncloa intenta contener a Sumar pero respalda a Marlaska: romper el contrato con Israel es "muy complicado"
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo