El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza el crecimiento de Estados Unidos en 2017 y 2018 en una y cuatro décimas, respectivamente, hasta el 2,3% y el 2,5%, como consecuencia de las polÃticas que implantará el presidente electo del paÃs norteamericano, Donald Trump, una vez aterrice en la Casa Blanca, lo que acelerará el ritmo de subidas de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed).
Asà lo ha reflejado la institución en la actualización de enero de su informe Perspectivas Económicas Mundiales, en la que también ha revisado al alza las estimaciones para las economÃas desarrolladas, en uno y dos puntos básicos, hasta el 1,9% y 2% en 2017 y 2018, respectivamente. Además de Estados Unidos, España, Alemania, Reino Unido y Japón también han registrado mejoras de sus expectativas.
"Las perspectivas de las economÃas avanzadas han mejorado para 2017 y 2018, gracias al fortalecimiento de la actividad durante el segundo trimestre y al estÃmulo fiscal previsto en Estados Unidos", señala la institución dirigida por Christine Lagarde.
El FMI atribuye su revisión al alza al mayor rendimiento de la deuda pública, al repunte de las bolsas y a la "sustancial" apreciación del dólar, que se ha revalorizado un 4% frente al euro desde el pasado 8 de noviembre, cuando los ciudadanos estadounidenses se citaron con las urnas.
De este modo, los técnicos encargados de elaborar el documento estiman que los estÃmulos fiscales que aplicará la nueva Administración estadounidense en el corto plazo acelerarán el ritmo de subidas por parte Reserva Federal de EE.UU (Fed).
"El personal técnico prevé cierto estÃmulo fiscal a corto plazo y una normalización menos gradual de la polÃtica monetaria", reza el documento, que prevé que el fortalecimiento de la demanda "agudice" las presiones inflacionistas, lo que obligará a la institución presidida por Janet Yellen a acelerar el ritmo de subidas de tipos.
La Fed vaticinó tres subidas de los tipos de interés a lo largo 2017 en su reunión de diciembre, cuando elevó un cuarto de punto porcentual la tasa de interés de referencia, hasta un rango estimado entre el 0,5% y el 0,75.
El FMI advierte de la incertidumbre que rodea la polÃtica de EEUU y prevé un duro impacto en México
No obstante, el FMI advierte de la "incertidumbre" que rodea la orientación de las polÃticas estadounidenses, por lo que presumiblemente revisará sus pronósticos en abril, cuando presente su informe económico de abril.
"Los supuestos en los que se basa el pronóstico seguramente serán más especÃficos cuando se publique la edición de abril", precisa la organización, que considera que para entonces "habrá más claridad" en lo referente a las polÃticas estadounidenses.
Mientras tanto, prevé, eso sÃ, un impacto negativo sobre algunas economÃas emergentes y, en especial, sobre México, que ve reducirse en seis décimas sus previsiones de crecimiento para este ejercicio y el próximo, ante la amenaza que supone la polÃtica proteccionista de Trump. AsÃ, la institución augura que las economÃas emergentes se expandirán un 4,5% el próximo año y un 4,8% en 2017.
En cambio, España vuelve a recibir buenas nuevas, en forma de revisión al alza de sus expectativas. La economÃa española crecerá en 2017 un 2,3%, lo que supone una sensible desaceleración respecto a la expansión del 3,2% estimada para 2016 por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantiene asà sus pronósticos más recientes sobre España, mientras ha revisado dos décimas al alza su previsión de crecimiento para 2018, hasta el 2,1%, frente al 1,9% calculado en octubre.
Mejora la previsión de España
La institución corrobora asà las previsiones de los técnicos del FMI que visitaron España durante el pasado mes de diciembre con el fin de elaborar el informe anual sobre la economÃa española, estancia tras la que estimaron una expansión del PIB del 3,2% en 2016 y del 2,3% en 2017, mejorando entonces en una décima respectivamente las proyecciones de octubre del Fondo para esos dos ejercicios.
De este modo, el FMI confirma que España recuperará este año todo el PIB perdido durante la crisis económica, superando por primera vez en 2017 el volumen de la economÃa española en 2008.
Estas proyecciones se sitúan ligeramente por debajo de las contempladas por el Gobierno en su último cuadro macroeconómico, donde el Ejecutivo maneja una previsión de crecimiento del 3,2% en 2016 y del 2,5% en 2017, que se modera al 2,4% en 2018.
Te puede interesar
Lo más visto