Cambios en la cúpula de dos de las empresas del Ibex. Gas Natural Fenosa ha nombrado como nuevo presidente ejecutivo a Francisco Reynés, que hasta ahora era vicepresidente y consejero delegado de Abertis. Un cambio que se produce sin esperar a que se resuelva la guerra de opas para hacerse con el control de la concesionaria.
Isidro Fainé, presidente de Gas Natural Fenosa y también de Criteria Caixaholding (la firma que concentra las participaciones industriales de La Caixa, y que es máximo accionista tanto de Gas Natural como de Abertis), da el relevo al frente de la eléctrica a un hombre de su entera confianza, y que llevaba meses en lo más alto de las quinielas para ponerse al frente del grupo energético.
El consejo de administración de Gas Natural ha aprobado este martes el relevo. Los cambios deberán ser refrendados por la junta de accionistas del grupo energético, que se celebrará previsiblemente en abril.
La llegada de Reynés a Gas Natural, que asumirá funciones ejecutivas (hasta ahora Fainé no las tenía como presidente), supone también la salida del consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca. La marcha de Villaseca era un movimiento que se daba por hecho desde hace meses, después de que se modificara su contrato para dejar de ser indefinido y se fijara el próximo mayo como fecha tope, ligando su continuidad a su renovación como miembro del consejo de administración.
Tanto Fainé como Villaseca abandonan sus asientos en el consejo de administración del grupo energético, y sus vacantes son ocupadas por el propio Reynés y por Ramón Adell, que será consejero independiente coordinador del órgano de gobierno de la compañía. Isidro Fainé continuará en el grupo como presidente de honor y Rafael Villaseca seguirá ligado a la compañía como presidente de la Fundación Gas Natural Fenosa.
Reynés abandona Abertis en plena batalla de opas entre ACS (a través de la alemana Hochtief) y la italiana Atlantia por tomar el control de la concesionaria. De hecho, la disputa se avivará en los próximos días, con Atlantia preparando ya una mejora de su oferta de compra para superar a la del grupo de Florentino Pérez.
El consejo de Abertis también ha resuelto ya la sucesión de Reynés, al que en un movimiento de transición mientras se resuelven las opas le relevará José Aljaro, el actual director financiero del grupo. Aljaro no ocupará el cargo de consejero delegado, sino que ha sido nombrado consejero ejecutivo-director general.
Los cambios al frente de Gas Natural Fenosa han sido impulsados por la propia Caixabank, su principal accionista con el 24%, pero cuenta con el respaldo del fondo GIP (con un 20%) y de Repsol (20%). La petrolera, en cualquier caso, reconoce contactos para la venta de su participación en la eléctrica, con el fondo capital riesgo CVC como principal candidato a hacerse con el paquete accionarial.
Te puede interesar
-
El Gobierno pagará 1.070 millones a Abertis por revertir el tramo catalán de la AP-7
-
El Gobierno compensará a Abertis con 1.291 millones de euros por la reversión de la AP-7
-
Abertis compra RCO, uno de los mayores grupos de autopistas de México, por 1.500 millones
-
ACS y Atlantia: los problemas de mis amigos ¿son también los míos?
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 9 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco