El plan del Gobierno para solucionar la huelga del taxi se ha encontrado con un nuevo rival: las Comunidades Autónomas. Fomento pretende transferir las competencias en materia de concesión y gestión de licencias VTC a las autonomías, pero estas se muestran reacias a aceptar esa decisión y así se lo harán saber al ministro José Luis Ábalos en la Conferencia Nacional de Transporte que tendrá lugar en la tarde de este miércoles.
Desde las Comunidades Autónomas consideran que el Ejecutivo está intentando quitarse de encima un problema, el mayor de la hasta ahora corta legislatura, que es competencia estatal y no consideran que deban comerse "esa patata caliente", tal y como explican a El Independiente fuentes conocedoras de la situación.
La reunión en el Ministerio de Fomento, que está previsto que arranque a las 18:30, se va a prolongar hasta entrada la noche, pues no parece que las autonomías vayan a ceder fácilmente. Ni siquiera los territorios en los que ya gobierna el PSOE, como es el caso de Andalucía, están demasiado por la labor, tal y como recoge El Confidencial. Lo cierto es que Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, no es una de las grandes aliadas de Pedro Sánchez, al que se enfrentó por el liderazgo del partido saliendo mal parada.
En general las Comunidades Autónomas consideran que pasarles estas competencias, que ya ejercen en la práctica pero por delegación estatal, sería "multiplicar un problema por 17" y no mejoraría una situación a la que los gobiernos regionales, de momento, no se están enfrentando.
Los diferentes territorios que componen el mapa español irán, eso sí, con una contrapropuesta para Fomento. Aceptarían quedarse con esa patata caliente a cambio de abrir el grifo de la financiación y recoger algunos millones más con los que mejorar sus cuentas. Según explican a este diario fuentes cercanas, la Generalitat de Cataluña es una de las Comunidades que más altas están poniendo sus demandas.
Dos grupos diferentes, la misma opinión
Los 17 territorios que componen España se dividen en dos grupos, las que cuentan con un buen número de licencias entre sus fronteras y las que cuentan con un número residual de permisos. Madrid, Barcelona, Andalucía y Comunidad Valenciana registran el mayor número de autorizaciones para operar con una VTC, sobre todo en las tres primeras. Esas son, además, en las que operan tanto Uber como Cabify.
Por otra parte están sobre todo las comunidades del norte, en las que apenas hay actividad de las VTC. Estas no quieren afrontar un problema que ahora mismo no tienen, sobre todo en un momento en el que el sector del taxi está tan movilizado en toda España. Se preguntan, por tanto, porque aceptar algo que no les compete cuando pueden encontrarse con el centro de Gijón, León o Santander bloqueado por los taxistas y tener que afrontar dicha situación.
De ahí que la reunión de esta tarde en Fomento prometa ser larga. Ya las conversaciones con taxistas y representantes de Uber y Cabify, en las que no estuvo presente Ábalos, se prolongaron durante más de cuatro horas, y apenas había dos partes negociando. Ahora, con 17 consejeros de Transporte defendiendo intereses opuestos en muchos casos, el ministro de Fomento va a tener que sudar tinta por mucho que haya calificado el encuentro como "una sesión exploratoria".
Te puede interesar
-
Los taxistas amenazan al Gobierno con nuevas huelgas a las puertas de la campaña por los VTC
-
El 'decreto Ábalos' caduca con división de las CCAA y ofensiva de Cabify contra su sucesora
-
Uber, Bolt, Cabify: las VTC tiemblan ante el fin del 'decreto Ábalos'
-
Cabify priorizará en su app a coches con mampara y prevé instalarla en el 95% de la flota
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años