El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, presentó la pasada semana un documento que contenía una batería de propuestas económicas con las que buscaba enmarcar la negociación que mantiene con el Gobierno para pactar los presupuestos generales del Estado para 2019.
Entre el paquete de medidas, había varias dirigidas a bajar el recibo de la luz y reformar el sistema eléctrico. Crear una tarifa asequible para primeras residencias con un tope máximo, mejoras en el bono social, más recargos sobre las eléctricas para reducir sus "privilegios"… Y, entre las grandes medidas, había una suerte de letra pequeña: la formación morada también apostaba por la nacionalización de Red Eléctrica (REE), la empresa dedicada de gestionar el propio sistema eléctrico y la red de transporte de alta tensión.
El Gobierno aún mantiene un control más que relativo sobre el grupo, al ser el principal accionista con una participación del 20% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el holding estatal en el que se agrupan las empresas públicas industriales.
Pero a Podemos esa participación no le basta, y reclamaba que la compañía fuera enteramente pública. “La gestora de la red de transporte, Red Eléctrica, que ahora opera de hecho en régimen de monopolio, debe pasar a ser pública”, sostenía el partido de Pablo Iglesias en su documento.
El nuevo presidente de REE, el ex ministro socialista Jordi Sevilla, ha salido al paso de esa propuesta. “Si tienen 8.000 millones de euros y consiguen mayoría parlamentaria suficiente, que lo hagan”, ha retado Sevilla a los dirigentes de Podemos que proponen nacionalizar el grupo.
Red Eléctrica está valorado en algo más de 9.800 millones de euros por su actual cotización en bolsa, donde forma parte del índice selectivo Ibex 35. Como el Estado ya controla un 20%, comprar el 80% restante, que es el cotiza en bolsa, haría falta abonar a sus actuales propietarios –la mayoría fondos de inversión- unos 7.800 millones.
“Sería uno de los mayores errores que se pueden cometer en este país”, ha apuntado Sevilla en un encuentro con la prensa. “La nacionalización hoy no está en la mesa política. Estoy convencido”, ha sentenciado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?