Las tasas que cobra Aena a las aerolíneas por usar sus aeropuertos quedarán congeladas el próximo año, en lugar de aplicárseles rebajas como en los dos años anteriores. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la resolución sobre las tarifas aeroportuarias de Aena para 2019, en la que se determina que de forma global permanecerán congeladas a partir del mes de marzo. Unas suben otras bajan, pero en conjunto el efecto es neutro para las compañías.
El consejo de administración de Aena aprobó el pasado julio su propuesta de congelación de las tarifas. El gestor de la red de aeropuertos –de titularidad pública en un 51%- mantiene su objetivo obligatorio de bajar un 11% de las tasas durante el periodo 2017-2021, pero apostó por tomarse un respiro el próximo año, lo que obligará a mayores rebajas en años posteriores.
La compañía justificó su decisión de congelar tarifas, en lugar de bajarlas un 2,22% como ha hecho en 2017 y 2018, por la necesidad de compensar el déficit de ingresos registrado en 2017. La CNMC ahora respalda el objetivo global de Aena de congelar las tasas el próximo año, pero con matices.
Las tarifas acordadas por Aena con las compañías se han calculado distribuyendo la congelación tarifaria global entre los distintos servicios aeroportuarios (aterrizaje, pasajeros, seguridad...) de forma que se equilibren los costes y los ingresos de cada prestación.
Las tasas por aterrizaje, meteorología, catering o combustible bajan, pero las de estacionamiento, handling (asistencia en tierra) o servicios para personas de movilidad reducida suben y las de seguridad o la tasa por pasajero se mantienen sin cambios. Al final, el resultado es la congelación por el juego de contrapesos.
En paralelo, la CNMC presume en un comunicado de durante el proceso ha resuelto los recursos presentados por las asociaciones de aerolíneas IATA, Aceta y ALA contra el acuerdo del consejo de Aena de congelar las tarifas en 2019. Para ello, el supervisor ha revisado los parámetros utilizados por Aena para determinar el ingreso Medio Anual por pasajero (IMAAJ), de forma que para 2019 será de 10,43 euros por pasajero frente a los 10,48 euros planteados previamente por Aena.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Javier Conde llega en helicóptero al fuerte de Morante
- 2 Qué quiere Sánchez de Telefónica
- 3 TVE difunde un mapa de Marruecos que incluye el Sáhara
- 4 La policía anti-bulos sufre un duro revés con García Ortiz
- 5 El rey del Dakar conduce un camión, tiene 65 años y es español
- 6 Denuncian por crímenes de guerra a sargento israelí en Barcelona
- 7 DKV plantea una vía alternativa para seguir en Muface
- 8 Rebecca Yarros y la fiebre de los libros 'decorativos'
- 9 ¿Tú crees que ella busca "dinero", Íñigo?