Aena se prepara para un año de beneficio récord. El gestor aeroportuario obtuvo un beneficio neto de 1.018 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, lo que supone un incremento del 5,5% en relación al pasado año. Una mejora que la compañía achaca a la positiva evolución de los negocios y a haber conseguido seguir reduciendo el gasto financiero, lo que compensa el mayor pago por impuesto de sociedades.
Los ingresos totales aumentaron hasta los 3.250,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% con respecto a los nueve primeros meses del año anterior. El mayor aumento se registra en los ingresos comerciales, que concentran ya el 27% del total y que han alcanzado los 877,4 millones de euros, un 8,2% más. al, en la que el Aeropuerto de Luton contribuye con 172,8 millones de euros.
El grupo, controlado por el Estado español en un 51%, obtuvo un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 2.032,2 millones de euros hasta septiembre, un 4,3% más que en el mismo periodo de 2017. Aena ha reducido la deuda financiera neta los 6.948 millones de euros al cierre de 2017 hasta los 6.565 millones de septiembre.
La nueva dirección de Aena, comandada por Maurici Lucena, acaba de presentar el nuevo plan estratégico del grupo que marca grandes objetivos de futuros. El nuevo plan estratégico marca grandes objetivos de futuro. En primer lugar, potenciar el crecimiento de su negocio principal, el de la gestión aeroportuaria, al tiempo que impulsa la actividad comercial (las tiendas y restaurantes) en los aeropuertos para elevar el ingreso por pasajero en los comercios un 6,5% en dos años.
Además, el grupo pretende entrar lanzarse a nuevas áreas negocio, fortaleciendo al máximo su proceso de expansión internacional y la explotación de macroproyectos inmobiliarios en las inmediaciones de sus aeropuertos, especialmente los de Madrid y Barcelona, que se desarrollarán durante dos décadas.
La nueva dirección de Aena ha confirmado el compromiso del grupo de a mantener durante los próximos tres años una generosa política de dividendos, que contempla repartir un 80% de sus beneficios entre sus accionistas cada ejercicio. De hecho, el presidente Maurici Lucena ha confirmado el “inequívoco compromiso” de la compañía con la retribución a sus accionistas.
Según las previsiones del grupo, el beneficio neto este año alcanzará los 1.271,6 millones de euros, un 3,2% más, y en 2019 se elevará hasta los 1.311,1 millones, un 3,1% más. No ofrece estimación de beneficio para 2020, pero de confirmarse la previsión de los analistas, podría situarse entre los 1.300 y 1.400 millones ese año.
Te puede interesar
-
Vodafone lanza nuevas tarifas móviles con datos ilimitados desde 15 euros
-
Así funciona el sistema de alertas de denuncias de tráfico del Ayuntamiento de Madrid
-
Estas serán las personas que tendrán el abono transporte gratuito en Madrid
-
Este será el nuevo carnet digital europeo que impondrá la Unión Europea
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 3 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 4 Entrevista a Rocío Suárez de Puga, Adriana en Valle Salvaje
- 5 Starlink: el crecimiento del Internet de Musk preocupa a las telecos
- 6 OHLA: la lucha de poder que ha hecho estallar la cúpula
- 7 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 8 El choque de Ayuso con Alsina sobre los impuestos: “¿Esto va por mí? Pues pregúntame directamente”
- 9 Florida quiere permitir el trabajo infantil ante la falta de trabajadores