España tiene cada vez más gasolineras. Año tras año se marcan nuevos récord: a finales de 2018 había en el país un total de 11.609 estaciones de servicio, un 1% más y un nuevo máximo histórico, según los registros de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP).
Desde hace tiempo el crecimiento del sector se debe casi exclusivamente a la apertura de puntos de venta de nuevos formatos de bajo coste que van comiendo terrenos a las grandes redes tradicionales. Mientras las redes de las grandes petroleras se mantienen o incluso pierden algunos puntos de venta, siguen creciendo las gasolineras low cost: minoristas independientes, vinculadas a cadenas de hipermercados y supermercados, automatizadas desatendidas… y también modelos híbridos que combinan varias de estas fórmulas.
La proliferación de las gasolineras automáticas (que no cuentan con ningún personal para atender al cliente) es continua desde hace cinco años. Y bajo distintos modelos, en España ya hay más de 2.000 gasolineras sin gasolineros. En ellas no sólo no hay operarios dispensando el combustible –eso sucede en cada vez más estaciones-, sino que tampoco los hay para cobrar el repostaje.
Esas más de 2.000 gasolineras representan casi una de cada seis de todos los puntos de venta de carburantes que están operativos en España. La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), que este martes ha celebrado un congreso en Madrid, ha desvelado que existen ya un total 882 gasolineras automáticas independientes en el mercado español.
Pero estas estaciones de servicio independientes no son las únicas que integran el contingente de gasolineras sin personal en España. A ellas se les suman 200 gasolineras desatendidas ligadas a marcas de hipermercados, otras casi 900 que son cooperativas de consumidores y una treintena operadas por los gigantes Repsol y Cepsa fruto de proyectos piloto para chequear el modelo, según confirman fuentes del sector de los hidrocarburos que completan así las estadísticas.
Alianza con las grandes eléctricas
En paralelo, las gasolineras automáticas se ofrecen como socios potenciales a las grandes eléctricas para la instalación de puntos de recargas para coches eléctricos. Las compañías eléctricas cuentan con ambiciosos planes de implantación de enchufes para vehículos eléctricos y las estaciones de servicio son sitios idóneos para llegar al cliente final por su presencia en carretera.
Las compañías con gasolineras sin personal buscan así seguir los pasos del gigante del sector. Ballenoil, la mayor red de estaciones automáticas independientes con más de un centenar en toda España y con planes para alcanzar las 200 en dos años, acaba de sellar sendos acuerdos con Iberdrola y con Endesa para instalar en sus gasolineras puntos de recarga gestionados por las eléctricas.
Te puede interesar
-
Trimestre negro para el automóvil: cae un 10% la producción y las exportaciones se hunden un 14%
-
Total Renting continúa su crecimiento en un mercado de renting cada vez más consolidado
-
La DGT renovará el carnet de conducir gratis a estas personas
-
Uber y Endesa se alían para potenciar la movilidad eléctrica de la plataforma
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él