La puerta abierta a la entrada de Unidas Podemos en el Gobierno de España sigue siendo un coladero para las tensiones en los mercados financieros. El Ibex vuelve a sufrir este miércoles un nuevo correctivo, en el entorno del 1,5%, que evidencia la intranquilidad que se ha apoderado de los inversores tras el pacto entre el PSOE y el partido que dirige Pablo Iglesias.
El índice español borra en sólo dos días las ganancias acumuladas en el último mes, golpeada por las dudas que despiertan las políticas económicas de Unidas Podemos entre los grandes inversores. El sector financiero vuelve a destacarse este miércoles como el principal damnificado de los crecientes temores, con Bankia al frente del castigo.
La entidad propiedad del Estado cede algo más de un 5% y eleva su castigo en dos días a las cercanías del 10%, ante el temor de que la influencia de Podemos en el Ejecutivo bloquee el proceso de privatización aún pendiente y pueda resultar en un mayor perfil político en la gestión de la entidad.
Los temores a un aumento de los impuestos a la banca provocan fuertes caídas en las entidades nacionales
Pero las dudas se extienden al conjunto de una banca que se ve ahora amenazada por el impuesto al sector ya planteado -aunque finalmente descartado- y que algunas estimaciones consideran que podría llegar a afectar al 10% de sus beneficios. Bankinter y Sabadell se anotan recortes superiores al 4%, mientras que los de Santander rozan el 3,5%. Fuera del Ibex resalta el castigo a Liberbank, que cede un 7%, y a Unicaja, que cae algo más del 5%.
Entre las compañías azotadas por las incertidumbre se encuentran también Ence, que cede un 5,24%, o Aena -también controlada por el Estado-, con pérdidas en el entorno del 2,5%. La minera Berkeley, pendiente de concesiones administrativas para la explotación del yacimiento de uranio en Retortillo (Salamanca), también sufre hoy el previsible endurecimiento de la política medioambiental del nuevo gobierno, lo que se plasma en caídas que rebasan el 7%.
Las caídas de este miércoles se sitúan, al contrario de las del martes, en un entorno general negativo, con las principales bolsas europeas cayendo ante la falta de avances en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, evidenciadas en el discurso ofrecido el martes por Donald Trump.
Así, con todo, los recortes de la bolsa española volvían a destacar por encima de los del resto. "La entrada de la extrema izquierda en el gobierno no son buenas noticias para el ahorro, para el sector de la inversión y para las empresas, lo que creemos seguirá pesando en el comportamiento de la bolsa española a corto plazo", señalan en Link Securities.
Calma en la deuda
La deuda, en cambio, mostraba este miércoles un perfil más positivo, con el interés del bono a 10 años recortando cuatro puntos básicos, lo que no impedía que la prima de riesgo se mantuviera en el entorno de los 70 puntos básicos.
Los expertos sugieren que en medio del programa de compra de bonos recientemente reiniciado por el BCE no es de prever un incremento notable de los costes de la deuda española, aunque sí es presumible un comportamiento peor que el de otros países del entorno, como Portugal o, incluso, Italia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres