La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha lamentado que Jordi Sevilla haya decidido abandonar la presidencia de Red Eléctrica (REE) por motivos personales y ha negado que esta salida se deba a supuestas "injerencias o desavenencias políticas" entre el Ejecutivo y el exministro socialista.
Así lo ha asegurado Montero en la rueda de prensa posterior a la celebración del consejo de ministros de este martes, en la que ha defendido la "normalidad" de este proceso y se ha remitido al consejo de administración de la eléctrica como responsable del nombramiento de un nuevo presidente.
La ministra portavoz ha negado así que la salida de Sevilla de la compañía, en la que el Estado controla alrededor de un 20% del capital, se deba a "desavenencias políticas" entre la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y Jordi Sevilla.
"No han existido ningún tipo de desavenencia en el sentido de injerencias políticas; la ministra Ribera se caracteriza por dar absoluta autonomía a las empresas participadas", ha defendido Montero, haciendo referencia a las circulares que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado en el último año para establecer un nuevo marco regulatorio en el sector.
En este sentido, ha dicho que este organismo supervisor ya abrió el pedido de alegaciones y que el Gobierno, al igual que REE, presentó sus alegatos y algunos se tuvieron en cuenta y otros no, algo que, ha destacado, se debe a su "autonomía en el ejercicio de sus funciones para coordinar la estrategia en materia energética para el país".
A su vez, Montero ha reconocido el trabajo realizado por Sevilla al frente de la compañía, un cargo que ejerce desde el verano de 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a la Moncloa tras la moción de censura.
Sobre quién le sustituirá, la ministra ha afirmado que será el consejo de administración el encargado de nombrar al nuevo presidente, ya que es el órgano ejecutivo en el que recae esta responsabilidad, pese a la participación del Gobierno.
Montero ha aprovechado su intervención para destacar que se trata de una empresa "muy importante" para el país, no solo por estar presente en el Ibex 35, sino también por su contribución al tejido productivo español y a su "carácter estratégico" en la conducción de la energía y su implicación en la electricidad, un elemento que ha tildado de "fundamental" para la transición justa y el reto del cambio climático.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma