Casi el 8% -el 7,9 %, concretamente- de las personas ocupadas teletrabajó, al menos ocasionalmente, en el cuarto trimestre de 2019, lo que equivale a 1,5 millones de trabajadores y marca un nuevo máximo histórico al superar en 4 décimas la tasa del mismo periodo del año anterior, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo.
De acuerdo con el informe, basado en datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el teletrabajo aumentó en doce comunidades autónomas en el periodo analizado, con Baleares (2,5 %) y Cataluña (2,1 %) a la cabeza del crecimiento, frente a las caídas registradas en Madrid y Asturias (0,3 % y 0,1 %, respectivamente).
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de teletrabajadores son Galicia, con un 10,3 % del total de ocupados, y Extremadura, con un 10,2 %, mientras que las que tienen menos son Canarias (6 %) y Asturias y País Vasco (ambas con un 6,8 %).
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 10 de julio de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Estos son los cambios que entran con la nueva normativa del alquiler en Cataluña
-
Precio de la luz hoy, 9 de julio de 2025: franja horaria y cuál es la hora más barata
-
Hacienda pagará más de 1.000 euros a las personas que convivan con mayores de 65 años
Lo más visto