El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) así como las ayudas para los autónomos.
La extensión de los ERTE llega justo un día antes de que caduque la anterior prórroga y garantiza la prestación para los empleados y las exoneraciones para las empresas hasta el 31 de enero de 2021. Además, el Gobierno ha logrado el acuerdo con los agentes sociales. También la patronal ha dado su visto bueno a la propuesta del Ejecutivo.
Según ha explicado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se han establecido tres tipos de ERTE. El primero, para aquellas empresas que vean impedida su actividad, como por ejemplo el ocio nocturno.
En el segundo caso, se trata de un ERTE para empresas que tengan limitaciones en la facturación o de caída de la demanda y por último, un ERTE para las actividades golpeadas durante la pandemia.
Díaz ha afirmado que se trata de "un acuerdo de máximos que protege a todas las empresas de este país y a todos los trabajadores". En esta línea ha apuntado que "si salvamos otoño e invierno entraremos en la recuperación".
Prestaciones y despidos
Tal como ha explicado la ministra, los empleados afectados por un ERTE seguirán cobrando el 70% de la base reguladora y no se reducirá su prestación después de 180 días tal como fija la normativa vigente. De la misma forma, se mantiene el contador a cero para los afectados por ERTE, por lo que la prestación no restará tiempo de paro.
Por otra parte, se mantiene la prohibición de despedir y la realización de horas extraordinarias. "No es necesario cometer fraude", ha advertido Díaz. Además, se ha aprobado la prestación por desempleo para los fijos discontinuos hasta el 31 de enero, así como la compensación para trabajadores vinculados a contratos de tiempo parcial.
Exoneraciones
Cada tipo de ERTE lleva asignadas unas exoneraciones concretas. Según ha explicado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, las empresas que se acojan a un ERTE de impedimento del desarrollo de su actividad tendrán exoneradas las cuotas al 100% si tienen menos de 50 trabajadores durante los próximos cuatro meses. Si las empresas son de mayor tamaño, la exoneración es del 90%.
En el caso de las empresas con limitaciones que se acojan a un ERTE la exoneración será del 100% en octubre, del 90% en noviembre, del 85% en diciembre y del 80% en enero para las empresas de menor tamaño. Las empresas con más de 50 trabajadores tendrán una reducción de 10 puntos menos que las menores.
ERTE por fuerza mayor
La prórroga automática de los ERTE por fuerza mayor se reserva para sectores incluidos en códigos de actividad concretos, tal como explicó este periódico. Sin embargo, también se podrán acoger a las exoneraciones previstas aquellas empresas cuya facturación dependa de alguno de estos sectores o que formen parte de su cadena de valor.
Estos ERTE tendrán exoneraciones del 85% cada mes hasta enero y del 75% si tienen más de 50 trabajadores. Estas exoneraciones serán iguales si el trabajador se ha activado o no. En el caso de que se pase de un ERTE por fuerza mayor a uno por causas técnicas, se mantienen las mismas exoneraciones.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma