El Gobierno llevará a su Consejo de Ministros extraordinario de este jueves la rebaja fiscal de la factura eléctrica. A pesar de que había reticencias por parte de diversos ministerios, finalmente habrá una reducción del IVA del 21% al 10% de carácter permanente y para aquellos usuarios que tengan contratados hasta 6 Kw.
Según avanza Cadena Ser, esta reducción del gravamen no solo afectará a todos los españoles que tengan la tarifa regulada, también se aprovecharán las pequeñas y medianas empresas.
Tal y como ya contó este medio, Podemos ha ejercido presión necesaria para que finalmente el Ejecutivo de Pedro Sánchez apruebe esta medida, que dejará de ingresar unos 800 millones de euros al año. Fuentes del Gobierno explicaron a El Independiente que "en ningún caso" se tocaría el IVA, pero tan solo una semana después, coincidiendo con el fin de la obligatoriedad de la mascarilla en la calle, se aprobará tal rebaja.
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, recalcó que se tomarían medidas "temporales" para abaratar el recibo energético. La idea en la que trabajaba la titular de la cartera ministerial era la de suprimir el 7% de la generación eléctrica que se cargan a las compañías.
El precio de la luz se ha incrementado en más de un 50% desde finales del año pasado a consecuencia del encarecimiento de las emisiones de gases y de la crisis que se vive con el gas. El déficit de energías renovables durante las últimas semanas también ha tensionado el mercado.
Las estimaciones que maneja el sector eléctrico es que con la rebaja del IVA al 10%, los hogares se ahorrarán de media unos seis euros por mes. España está a la cabeza de las cargas fiscales en la Unión Europea en la factura de la luz. De hecho, la Comisión Europea criticó duramente el sistema de gravámenes y pidió al Ejecutivo que revisara este aspecto.
Cabe recordar que el Gobierno ultima nuevas medidas para aliviar la factura de la luz y las empresas afrontarán el pago de unos 8.000 millones de euros extra. El Consejo de Ministros ya aprobó un Proyecto de Ley para para eliminar los beneficios caídos del cielo, que supondrá un recorte de 1.000 millones de euros de la retribución que reciben, mientras que a través del FNSSE deberán asumir los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos (Recore), de entre 6.500 y 7.000 millones.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La monja amiga del Papa que se saltó el protocolo para rezar
- 6 Por qué las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia creemos que el Papa Francisco ha fracasado
- 7 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 8 Los militares denuncian que el plan de Sánchez no les subirá el sueldo: "No se va a alistar nadie"
- 9 El Supremo envía los indicios contra Pardo de Vera a la Audiencia por la contratación de Jésica Rodríguez