No hay tregua y el tiempo se le echa encima al Ejecutivo de Pedro Sánchez. El precio del mercado mayorista de la luz volverá a batir récords desde su serie histórica. A pesar de que este lunes se llegó a marcar un techo jamás visto, este martes los españoles deberemos abonar 153,43 euros por megavatio consumido, la segunda más cara de la historia.
Como viene siendo habitual el tramo de las 21 a las 23 horas del martes será el más caro ya que el pool eléctrico marcará los 171,58 euros por megavatio. Durante toda la jornada, será difícil encontrar el precio del MW por debajo de los 150 euros.
Mientras, el Ejecutivo busca alternativas para aliviar el precio que marca el mercado eléctrico. El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente el próximo martes un nuevo paquete de medidas con el objetivo de amortiguar la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista, una situación que se mantiene en el tiempo y que ha provocado que esta semana se hayan vuelto a registrar varios máximos históricos.
Entre las opciones que baraja el Ejecutivo para frenar la escalada del precio de la luz se encuentran una posible nueva rebaja fiscal, la revisión de la tarifa regulada o PVPC para que no esté tan expuesta a las oscilaciones del mercado mayorista y obligar a las grandes eléctricas a subastar energía entre comercializadoras e industriales.
Facua pide nuevas medidas
Las asociaciones de consumidores también han reclamado este lunes al Gobierno que establezca tres categorías de consumidores vulnerables para aplicarles descuentos del 50%, el 70% o el 100% en la factura eléctrica en función de su situación económica.
En concreto, Facua, que envió hace tres meses al presidente Sánchez y a los ministros de Transición Ecológica, Consumo y Derechos Sociales, representa un cambio de calado en el actual modelo de bono social, que además de ofrecer descuentos demasiado reducidos impone la percepción de unos ingresos económicos desproporcionadamente bajos. Y ello a la vez que, de forma contradictoria, se ofrece a todas las familias numerosas, por muy alto que sea su nivel adquisitivo.
La asociación advierte de que los máximos históricos en el precio de la electricidad hacen más urgente que nunca que el Ejecutivo de coalición acometa la "reforma profunda del bono social eléctrico" a la que se comprometió en su acuerdo programático. En este sentido, recuerda que la Directiva europea del sector eléctrico 2019/944 establece en su artículo 5 que "los Estados miembros podrán aplicar intervenciones públicas en la fijación de precios para el suministro de electricidad a los clientes domésticos en situación de pobreza energética o vulnerables". La norma no pone límites a los criterios económicos que pueden utilizar los Estados para considerar a un consumidor como vulnerable.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 21 de marzo de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
Precio de la luz hoy, 20 de marzo de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Se buscan comunidades de vecinos con azotea: España debe duplicar el autoconsumo antes de 2030
-
Precio de la luz hoy, 19 de marzo de 2025: esta es la hora más barata y más cara
Lo más visto
- 1 La nueva intro de La Promesa confirma la marcha de otra actriz
- 2 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 3 La guerra psicológica de Junts desconcierta al Gobierno
- 4 Claves para saber hacia dónde va la Telefónica de Murtra en bolsa
- 5 Sánchez es el caos
- 6 Sobre la cuestión colombiana de José Luis Ábalos
- 7 El lenguaje de 'Adolescencia' difícil de descifrar para los adultos
- 8 Impulsan un reglamento conta las prácticas de Vito Quiles
- 9 La embestida de Trump a la educación: del desarme del Departamento a las amenazas a las universidades