El acuerdo entre Unidas Podemos (UP) y el PSOE de la ley de vivienda alcanzado este martes contempla un impuesto a la vivienda vacía a través de un recargo del IBI de hasta el 150%, que podrán aplicar los ayuntamientos, según han informado fuentes de UP a este periódico.
Además, en el acuerdo el Gobierno apuesta por el parque público de alquiler, con una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida, y, de ese porcentaje, la mitad se destinará a alquiler social.
Asimismo, define que un gran propietario es aquel que tiene más de 10 viviendas y para estos se bajan por ley los alquileres en base al índice de referencia para todos los contratos en "las zonas de mercado tensionado". Escuetamente, también contempla la retirada de privilegios fiscales para estos grandes tenedores.
En cuanto a los pequeños propietarios, las mismas fuentes han adelantado que se congelarán los precios y que se aprobarán incentivos fiscales para bajar los precios, sin concretar cómo se llevará a cabo. Ni desde el PSOE ni desde el Gobierno han aportado, por ahora, más información.
Podemos ha centrado sus esfuerzos en el terreno de la vivienda de cara a dar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, los últimos que podría negociar con el PSOE. Este martes, el Ejecutivo sí ha comunicado que durante la mañana ambas partes del Gobierno de coalición han llegado a un acuerdo en relación a la ley de vivienda y en relación a la ley de PGE, pero han emplazado a una rueda de prensa que se celebrará a lo largo del día para dar más detalles.
Por otro lado, en el plano fiscal las principales reivindicaciones de la formación morada eran subir el tipo mínimo del impuesto de sociedades al 15%, en la misma línea en la que lo han acordado los países del G7 y de la OCDE; rebajar la llamada tasa rosa, es decir, los impuestos a los productos de higiene íntima femenina, y bajar el IVA a las peluquerías, como estas vienen reivindicando, hasta el 10%.
Otras medidas económicas clave para Podemos, en las que también se desconoce si se ha llegado a un acuerdo, tenían que ver con crear un cheque bebé, ya que consideran que la ayuda que existe actualmente solo llega a familias trabajadoras y que presentan la declaración de la renta, ya que se concibió como una política de empleo, para que las madres volvieran al mercado laboral.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 CAF apoya a Argelia en pugna con Marruecos por mapa de Sáhara
- 2 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses
- 3 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 4 La nueva intro de La Promesa confirma la marcha de otra actriz
- 5 Sobre la cuestión colombiana de José Luis Ábalos
- 6 RTVE se gastará 5,3 millones de euros en el 'nuevo Sálvame'
- 7 La voz del asesino
- 8 El exdircom de Marlaska cuenta la historia real de un policía infiltrado en las entrañas de un movimiento que aupó a Pablo Iglesias
- 9 Tragedia en el Parque Natural del Moncayo en Zaragoza: tres muertos en un accidente en La Escupidera