La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que este jueves se reunirá con el gigante francés Carrefour, en el marco del acuerdo al que pretende llegar con las distribuidoras para limitar los precios de los productos básicos en los supermercados.
"La propia Carrefour se ha anticipado y está dispuesta a adelantar las tareas", ha explicado Díaz en una rueda de prensa que tenía el objetivo de hablar de su estrategia para impulsar el trabajo autónomo, tras reunirse con las organizaciones ATA, Uatae y UPTA. "Me han pedido una reunión urgente que será mañana mismo a las 11:00 horas y que por supuesto mantendré", ha señalado.
Por su parte, fuentes de Asedas, la patronal que aglutina a cadenas como Mercadona, Lidl, Dia y otras enseñas regionales como Coviran, Gadis, Alimerka, Froiz, Condis, Lupa o Consum, confirman que se verán con la 'número dos' del Gobierno el próximo lunes.
Díaz ha insistido en que su intención no es legislar unilateralmente, sino llegar a un punto de acuerdo con las distribuidoras. "Creo que todo el mundo está dispuesto a comprender la situación en la que vivimos", ha afirmado.
Además, ha reiterado que topar el precio de los alimentos es "completamente legal" y una medida que "en Francia ha funcionado", pese a que el ministro de Alimentación, Luis Planas, haya insistido en que no es legal.
Carrefour ha anunciado este mismo miércoles una iniciativa comercial por la que ofrecerá a su clientes una cesta de la compra con 30 productos básicos como leche, pasta, aceite, café o artículos de droguería y perfumería por un precio fijo de 30 euros. Estará en vigor desde el 13 de septiembre hasta el 8 de enero.
Dice que incluirá a los productores en su tope de precios
En la misma rueda de prensa, Díaz ha asegurado que no dejará atrás a los productores en su iniciativa del tope de precios. "Me han pedido que no nos olvidáramos del impacto que están sufriendo los productores y que las medidas que se tomarán no puedan repercutir negativamente en ellos", ha dicho, afirmando que "así será".
"A productores de naranjas valencianas les abonan naranjas a 15 céntimos [el kilo] y luego son vendidas a 1,4 euros, con un incremento del 575%". "Estos días hacíamos públicos los datos de incrementos porcentuales desde el precio que se abona a un productor, a una productora, hasta que llega al super oscila entre el 500% y el 808%. Efectivamente los productores están siendo víctimas de esta situación", ha recalcado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
- 2 Exteriores hace desaparecer de su web el mapa de Marruecos y Argelia en plenas negociaciones de las aduanas
- 3 Mónica García sobre Muface: "Son las aseguradoras las que han decidido que los asegurados no son rentables"
- 4 Las 12 nuevas medidas del Gobierno en vivienda: del IVA al IRPF
- 5 Guerra abierta en el CGPJ por las presidencias del Supremo
- 6 SAF, el combustible que limpiará los cielos y España quiere producir por millones de toneladas
- 7 Minurso: un falaz espejismo del desierto o un caballo de Troya marroquí
- 8 El Gobierno quiere repescar a Adeslas para salvar Muface
- 9 Leonor, princesa de nácar, y Margarita Robles, ministra del fango