Repsol ha actualizado su plan estratégico de cara a este año y con fecha de caducidad en 2027. La empresa dirigida por Josu Jon Imaz ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que tiene la intención de invertir hasta 19.000 millones en los próximos tres años en todos los mercados en los que opera, especialmente en España.
En concreto, la mayor petrolera de España destinará hasta el 60% de sus inversiones en el mercado nacional, siempre y cuando la situación regulatoria y fiscal sea favorable. Repsol, a través de Josu Jon Imaz, ha sido una de las principales empresas del sector energético que no ha dudado en cargar contra las políticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
En la actualización del Plan Estratégico, Repsol indica que las inversiones planeadas están "condicionadas a la evolución del marco regulatorio y fiscal en España". Conviene recordar que la compañía paralizó varios proyectos en Cataluña y en el País Vasco (a través de su filial Petronor) por la incertidumbre generada por los impuestos que el Gobierno aprobó en los años anteriores.
"Durante los próximos cuatro años mantendremos la misma estrategia que presentamos en nuestro plan anterior para afrontar la transición energética y apostaremos por todas las energías que satisfagan las necesidades de nuestros clientes. Estamos convencidos de que esta aproximación, en la que la descarbonización es una oportunidad atractiva para crear valor, crecer y ser rentables, es la más adecuada para nosotros", destacó el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.
Las inversiones previstas por la empresa del Ibex 35 están centradas "en el actual portafolio integrado de activos de calidad y en iniciativas bajas en carbono, así como una atractiva retribución al accionista y el mantenimiento de la fortaleza financiera"
Tal y como ha explicado este periódico, el CEO de la compañía ha garantizado una retribución al accionista por valor de 10.000 millones de euros, a través del pago del dividendo en efectivo -4.600 millones de euros- y de la continuidad en los programas de recompra de acciones durante el periodo -unos 5.400 millones de euros para alcanzar el rango del 25%-35% comprometido.
Te puede interesar
-
Estos son el mapa y la lista de ganadores de los Soles de la Guía Repsol 2025
-
Los inversores castigan en bolsa a Inditex con una caída que roza el 8% pese a sus resultados récord
-
Las únicas tres compañías españolas del Ibex-35 sin deuda neta
-
Bankinter es la única empresa del Ibex con más mujeres que hombres en el Consejo de Administración
Lo más visto
- 1 España dice que está por ver viabilidad de túnel con Marruecos
- 2 Ayuso no secunda a Mazón sobre los menores inmigrantes
- 3 Los archivos sobre el asesinato de Kennedy revelan los números de identidad de americanos aún vivos
- 4 Trump propone quedarse las centrales nucleares de Ucrania
- 5 Ana Garcés, Jana en La Promesa, sobre su salida de la serie
- 6 RTVE detalla número de episodios de La Promesa jueves y viernes
- 7 Los hidalgos del pelotazo
- 8 Koldo ofreció mascarillas a Ábalos de una empresa de Navarra
- 9 Ábalos ocultó sus terrenos en Perú declaración de bienes del Congreso