La temporalidad fue durante muchos años uno de los males endémicos del mercado laboral español. Pero la reforma laboral redujo las posibilidades para realizar ese tipo de contrato y se potenció la figura de los fijos discontinuos. A través de los mismos han ganado peso los contratos indefinidos, pero ahora duran menos.
Así lo constata el informe anual del Banco de España, en su capítulo 3 dedicado al mercado laboral y publicado este martes. El supervisor detecta que "el 48% de las relaciones laborales iniciadas en marzo de 2022 con un contrato indefinido permanecían vivas un año después". El porcentaje alcanzaba el 52,5% para los contratos firmados en marzo de 2017 y 2018.
España ha logrado reducir su tasa de temporalidad, que superaba el 25% antes de la pandemia, hasta el 16,5%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Este descenso se explica, precisamente, por el mayor peso que tienen desde la reforma laboral los contratos indefinidos, a tiempo completo, a tiempo parcial y también los fijos discontinuos.
Si se tiene en cuenta el total de relaciones laborales firmadas en marzo de 2022, "un 16,1% siguen vivas un año después", mientras que para los años 2017 y 2018, elegidos para evitar los efectos de la pandemia en el mercado laboral, sobrevivían un 11%. Es decir, en el cómputo global, ha mejorado la estabilidad en el empleo, pero el auge del fijo discontinuo ha provocado una mayor rotación en los indefinidos.
Como resumió el director de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, "ha aumentado la estabilidad del empleo, pero esa tasa (de rotación) es mayor porque ha cambiado el peso relativo de los distintos tipos de trabajadores. Ha caído el peso de los contratos temporales que tenían tasas de supervivencia más baja y han aumentado mucho los contratos indefinidos".
No obstante, la conclusión del Banco de España es que tras la reforma laboral, el mercado de trabajo es más estable. "En conjunto, los resultados disponibles, tanto con datos agregados como con datos más granulares, muestran un ligero aumento de la estabilidad laboral en el mercado de trabajo español tras la aprobación de la reforma de finales de 2021. Esto es así porque, a pesar de que se observa un leve aumento de la inestabilidad laboral en los contratos indefinidos de nueva creación —en especial, en los contratos fijos-discontinuos—, ha aumentado de forma significativa el peso de los contratos indefinidos en relación con el de los contratos temporales", recoge el informe.
Reducción de la jornada
Gavilán señaló que el mercado laboral sigue mostrando "dinamismo" y que esto sigue sorprendiendo positivamente a los economistas. No obstante, alertó que la "productividad" no ha mostrado la misma evolución y puso de manifiesto que es una "preocupación" para el Banco de España.
De hecho, en relación con la reducción de la jornada que planteaban PSOE y Sumar en su acuerdo de Gobierno, el director de Economía explicó que hay literatura que muestra que "la mejor manera de garantizar reducción horas de trabajo es aumentar la productividad", pero que los efectos no son tan evidentes cuando se produce al contrario. Es decir, que una reducción de la jornada no tiene por qué aumentar la productividad.
En este sentido, desde el Banco de España apelan a la "flexibilidad" para que cada empresa y cada sector pueda adoptar esta medida en la forma en la que más le favorezca. "Habrá empresas que puedan acomodar una reducción de jornada, pero otras que no, y para esas tendrías incremento de costes laborales", expresó.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 9 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco