Semana intensa en cuestiones económicas en Bruselas. Este lunes tendrá lugar la reunión de los ministros de finanzas de la zona euro, en la que analizarán cuál es el progreso de la unión bancaria y cuáles son los pasos a seguir. El debate llega, precisamente, en un momento clave para el sector en España, con el anuncio de BBVA de una opa hostil sobre Sabadell

Aprobada en 2014, la unión bancaria busca que los bancos europeos sean sólidos y pueda resistir a crisis financieras, así como evitar que la resolución de los bancos inviables tenga consecuencias sobre el dinero de los contribuyentes. Otra de las patas de esta unión es la de establecer normas armonizadas en toda la zona euro para el sector financiero.

Pese a que los objetivos son compartidos por los diferentes estados y que hace prácticamente una década que se acordaron, en junio de 2022 el Eurogrupo señaló que esta unión bancaria continúa siendo incompleta. Completarla aliviaría aspectos como la concentración bancaria, que es precisamente una de las críticas que ha recibido la propuesta de BBVA para hacerse con Sabadell. 

En palabras del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una entrevista en la CNBC, “una vez que el mercado relevante sea el de la UE, entonces en términos de competencia podremos aliviar nuestras preocupaciones por este aumento de escala de los bancos y actores relevantes a nivel europeo. Tenemos que seguir trabajando para alcanzar esa escala".

En los últimos años, los supervisores han hecho hincapié en la necesidad de que las fusiones bancarias sean transfronterizas, de forma que puedan competir con bancos estadounidenses en tamaño. Sin embargo, en España no se han producido y se ha tendido a una concentración de la banca española que ahora es una crítica para la operación que quiere realizar el BBVA.

A la reunión del Eurogrupo acudirá, para hablar sobre este tema, Claudia Buch, responsable de supervisión del Banco Central Europeo. Buch dará cuenta del estado de salud de la banca europea y pondrá sobre la mesa los retos que continúa teniendo el sector, que ha mostrado mayor resiliencia tras la crisis del Covid y la guerra de Ucrania que en la anterior crisis financiera.

Más allá de la banca, los ministros también abordarán un asunto clave para las empresas europeas, la competitividad. Este es un aspecto que ha cobrado mayor importancia en los últimos años y que ha venido reforzado por la voluntad europea de ser autosuficiente, invertir más en innovación y depender menos de China y de Estados Unidos, tanto en materia prima como en tecnología.

Los ministros celebrarán una cena en la que la protagonista será la unión del mercado de capitales para ver qué iniciativas están en marcha para avanzar en la misma. A la cena acudirá el ex gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, que elaboró un informe sobre esta cuestión.

Material fiscal

En la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea en el marco del Consejo Económico y Financiero (ECOFIN), que tendrá lugar el martes de esta semana, algunos de los puntos del orden del día tendrán que ver con los impuestos. Los titulares económicos debatirán sobre cómo adaptar el impuesto sobre el valor añadido (IVA) en la era digital.

Los ministros también repasarán las necesidades de financiación de Ucrania, así como el avance de los planes de recuperación y resiliencia de los estados miembros. 

Ambas reuniones -Eurogrupo y Ecofin- se celebrarán días antes de que la Comisión Europea haga públicas sus previsiones económicas el miércoles 15 de mayo.