La cadena de supermercados Ahorramas está implementando algunos cambios en sus establecimientos. Al igual que otras compañías del sector, la enseña de origen madrileño está apostando por que sus clientes escojan los productos ellos mismos en la sección de panadería, atendida hasta ahora por uno de sus trabajadores. "El modelo de panadería está evolucionando hacia un modelo de libre-servicio para adecuarnos a las necesidades de los clientes", explican fuentes de la compañía.

Se trata de un cambio gradual en las tiendas donde acomete reformas y parejo a otro cambio en la oferta. Ahorramas está dando un nuevo impulso a su sección de platos preparados con un nuevo modelo que está disponible cada vez en más tiendas.

La compañía arrancó en 2021 el proyecto 'A Comer' en un supermercado de San Sebastián de los Reyes (Comunidad de Madrid) para que sus clientes puedan comprar platos preparados e incluso consumirlos en el propio establecimiento.

En cuatro tiendas de la compañía cuenta ya con un mostrador propio y un espacio de descanso llamado 'Café de Ahorramas', donde se puede consumir la comida. La sección cuenta con hasta 50 recetas (arroces, asados, pucheros, snacks, entre otros), elaboradas a diario con ingredientes frescos.

En cuatro establecimientos más tiene un mostrador integrado entre el resto de secciones de frescos. Y en otras cinco tiendas ha incorporado recientemente el modelo 'A Comer y listo', con un mueble caliente donde el pollo asado es el producto protagonista.

El libre servicio es algo habitual en muchos supermercados que no cuentan con secciones atendidas. Pero incluso aquellos que tienen mostradores con personal que facilita los productos también están probando fórmulas de autoservicio. Sin ir más lejos, el líder de la distribución española, Mercadona, está ensayando un nuevo modelo de pescadería en 77 de los 1.681 centros que tiene la compañía.

Beneficio histórico

Con un total de 280 establecimientos, Ahorramas logró en 2023 un beneficio neto de 114,3 millones de euros, una cifra récord y un 36% superior a la de 2022. La facturación bruta fue de 2.186 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 11,2 % con respecto al ejercicio anterior. Según los resultados presentados el martes por la empresa, las cifras vienen impulsadas por un fuerte apuesta inversora que está llevando a cabo.

La compañía regional destinó 98 millones de euros a esta partida, diez más que en el anterior ejercicio. La mayoría han ido destinados a financiar las nuevas aperturas y reformas, con las que está introduciendo medidas de eficiencia y transición energética. En cuanto a la plantilla de 13.000 personas, en 2023 contrató a 800 empleados, un 6,2% más que el ejercicio anterior. 

El pasado mes de febrero, el Consejo de Administración de Ahorramas nombró a Ramón Bosch Illa como nuevo Director General en sustitución de Eusebio Rubio Martín, tras veinte años en la cúpula de la misma.

El ex director financiero y fiscal de Mercadona hasta 2019 tiene como reto liderar un plan estratégico de crecimiento de la compañía, que busca mejorar su competitividad y consolidar el ritmo de crecimiento de la empresa. En 2023, abrió 13 nuevos establecimientos.

Asimismo, la empresa aportó a las arcas públicas durante el último ejercicio 160,4 millones de euros (73,3 millones en impuestos y tributos; 87,1 millones en cotizaciones sociales), un 23,4% más que el mismo periodo del año anterior.