El Gobierno movilizará 6.000 millones de euros en forma de préstamos y avales para que promotores públicos y privados levanten 43.000 viviendas destinadas a alquiler social o asequible, que se mantendrán bajo este régimen durante un período de al menos 50 años. Esto significa que deberán estar por debajo del precio de mercado. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el encargado de anunciar la firma de los convenios entre los ministerios de Economía y de Vivienda con el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
En total, se movilizarán 4.000 millones de euros procedentes de fondos vinculados a la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Y, además, habrá otros 2.000 millones que proceden de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que avalarán estos préstamos través de una línea creada por el Gobierno y que gestionará el ICO.
Se trata de un fuerte impulso colaboración público-privada en el ámbito de la construcción Este programa va a "permitir a promotores públicos y privados acceder a recursos financieros en cantidad y calidad suficiente", ha destacado.
Además de Sánchez, han asistido al acto la ministra Isabel Rodríguez y el ministro Carlos Cuerpo, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo, y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo.
Según ha recordado el jefe del Ejecutivo, la media de vivienda pública es "infinitamente inferior" a la media europea. En España supone entre un 2 o 3% mientras en la UE llega al 9%. "Debemos impulsarla para atajar la especulación sobre un bien tan importante", ha dicho Sánchez.
"No podemos esperar que el mercado provea de una solución por arte de magia. Todos hemos aprendido después de 15 años que no hay milagros. La mano invisible de la oferta y la demanda del mercado no es suficiente para garantizar este derecho de acceso a la vivienda", ha rematado.
Además, ha recordado su compromiso de investidura de incrementar el parque público en 180.000 viviendas. En este sentido, ha afirmado que actualmente hay más de 80.000 de ellas en diferentes fases de desarrollo. Y ha dejado un recado para los gobiernos autonómicos en manos del PP. "Hay quien se escuda en las competencias, que efectivamente en un Estado compuesto están compartidas, para ignorar lo que creo que debería ser de absoluta incumbencia para todas y cada una de ellas", ha dicho sobre las políticas de vivienda.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule