Invertir en tecnologías limpias tendrá beneficios económicos para las empresas en Euskadi. Lo hará en forma de incentivos fiscales a través de deducciones en el Impuesto de Sociedades. El Gobierno vasco ha elevado a 64 las tecnologías limpias que reconocerá y a las que se podrán acoger las empresas para beneficiarse de una deducción del 30%.
El Ejecutivo vasco refuerza así una política de impulso a las tecnologías limpias que venía aplicando pero de modo más moderado y a las que ahora suma muchas más. Se trata de un listado de técnicas y herramientas empleadas en ámbitos como el agua –microfiltración, electrodiálisis-, el aire –electrofiltros-, los residuos –cristalizadores de sales metálicas, separadores de plásticos-, energía –bombas de calor, aerogeneradores- y recursos, como los filtros minerales autolimpiables o las máquinas de desengrase, entre otras.
La medida, inspirada en un proyecto promovido por el gobierno holandés, abarca 11 tecnologías dirigidas a las energías renovables, 19 a la economía circular y cerca de una treintena a medidas de ‘contaminación cero’. Las deducciones se aplicarán a las inversiones que se lleven a cabo en recursos y materiales para aplicar alguna de las tecnologías reconocidas.
Con esta medida el Ejecutivo vasco recuerda que no sólo se beneficia la empresa fiscalmente sino que se contribuye al cumplimiento de los objetivos ambientales y al desarrollo de una economía más circular y eficiente con el uso de los recursos. Las ocho nuevas tecnologías ahora reconocidas están dirigidas al impulso del hidrógeno verde y la electrificación. La actualización se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) el próximo 26 de diciembre.
Agilizar el proceso
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha señalado que de este modo el País Vasco se convierte en “punta de lanza de la vanguardia europea para una descarbonización inteligente”. Considera que en esta cuestión los instrumentos fiscales de los que gozan las tres haciendas vascas serán esenciales. Además, destaca que promover estas deducciones fiscales también contribuye a mejorar la competitividad de las empresas, además de su contribución a la descarbonización: “El nuevo listado de tecnologías limpias será una palanca para crear nueva industria, hacer más competitivas nuestras empresas y apostar por la descarbonización, con la vista puesta en el objetivo de neutralidad climática para 2050”.
El procedimiento recaerá en la sociedad pública Ihobe, que ejercerá como secretaría técnica de este listado de técnicas limpias. Lo hará procurando la mayor agilidad del proceso. Para ello habilitará una 'ventanilla única' y gestionará las peticiones de las empresas de manera online. Junto a ello, se está preparando un servicio de atención temprana para ofrecerles una mayor seguridad jurídica previa a realizar la inversión: “El procedimiento es mínimo frente a otros mecanismos, lo que convierte a este instrumento en especialmente atractivo para las pymes”, ha afirmado el consejero vasco.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno quiere repescar a Adeslas para salvar Muface
- 2 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
- 3 España se prepara para una nevada histórica
- 4 Quién es quién en el círculo íntimo de Nicolás Maduro
- 5 SAF, el combustible que limpiará los cielos y España quiere producir por millones de toneladas
- 6 Ley mordaza del PSOE a la Justicia
- 7 Así es una 'estate sale', las casas de difuntos donde todo se vende
- 8 Estos son los mejores valores bursátiles para los expertos
- 9 Qué es la neumonía que sufre Ursula von der Leyen