Este lunes Marc Murtra se ha estrenado en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona como presidente de Telefónica. Y lo ha hecho con un discurso inaugural en el que ha defendido la necesidad de que Europa impulse las consolidaciones dentro del sector de las telecomunicaciones para dar lugar a compañías más grandes y con más músculo tecnológico.
"Este paso puede reforzar la autonomía estratégica europea, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente" ha señalado Murtra, que se ha mostrado convencido de que este proceso obligará a las 'telecos' a dar un paso adelante: "Pero no sólo nosotros tendremos que adaptarnos. La Comisión Europea, los Estados miembros europeos, los reguladores y otros deben adaptar su normativa y sus objetivos para permitirlo. De lo contrario, la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma".
La semana pasada Murtra dio su primera rueda de prensa desde que accedió a la presidencia de Telefónica. Lo hizo coincidiendo con la presentación de los resultados financieros de la operadora acordes al año 2024, pero la comparecencia sirvió para que anunciara que va a someter a una "revisión estratégica" a todos los negocios de la compañía. Todo en la misma semana en la que Telefónica anunció varios cambios en el consejo y el equipo directivo.
En esta ocasión, Murtra se ha estrenado también en el MWC, considerado el evento más importante del año dentro del sector. Y en su primer discurso, ha aprovechado para insistir en la idea de la consolidación del sector, que también defendió su antecesor, José María Álvarez-Pallete, que durante el MWC solía tener un papel muy activo como presidente de la GSMA. En primera fila, el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que impulsó el ascenso de Murtra a la presidencia de Telefónica a través de la participación de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) en su accionariado.
"Debemos ser conscientes de que la excesiva fragmentación de las TMT europeas, el exceso de regulación y la insuficiente rentabilidad del sector han lastrado a Europa, que se ha quedado rezagada tecnológicamente", ha lamentado Murtra. Una situación que contrasta, según su discurso, con la que se vive en otros lugares como EEUU, Oriente Medio o Asia, que tienen unos ecosistemas más favorables para crear grandes campeones nacionales.
"Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ahora estamos en una nueva era en la que empresas tecnológicas titánicas están, de nuevo, impulsando bruscamente el cambio. Estos gigantes trabajan como actores dominantes en mercados casi monopolísticos, tienen profundos conocimientos y son más capaces que hace 20 años. Pero todas estas empresas tienen su sede en Estados Unidos y en China", ha asegurado.
"Las calamidades son inevitables, la decadencia no. Los romanos que construyeron sus murallas en Barcelona escribían a menudo 'Tempus fugit', el tiempo vuela. El tiempo, como bien sabían los romanos, desgraciadamente no espera a nadie. Tampoco la tecnología. Es en este contexto en el que he asumido mi nueva responsabilidad, humildemente pero con una gran determinación y ambición", ha rematado.
Presentaciones de Telefónica en el MWC
En el MWC de este año Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, continúa teniendo un gran protagonismo en la agenda de Telefónica, con varias participaciones previstas. La primera de ellas ha tenido lugar este lunes a primera hora, y en ella Alonso ha anunciado que Telefónica ha cerrado acuerdos con más de 50 grandes compañías en todo el mundo, y negocia un creciente número de nuevos contratos. Todo en un momento en el que el futuro del hacker en la operadora parece en cuestión después de quince años ocupando diversos puestos.
En paralelo, Telefónica ha presentado tres demos en su stand. La primera de ellas es un servicio integral para drones autónomos, que han desarrollado en colaboración con Nokia y permite "la integración segura, eficiente y escalable de operaciones de drones autónomos en el espacio aéreo" gracias a la red 5G de la operadora y a las capacidades de Open Gateway.
Para ilustrar el potencial de los drones autónomos, Telefónica muestra en Barcelona tres casos de uso con aplicaciones reales. El primero consiste en un corredor de transporte aéreo de material sanitario entre hospitales. El segundo tiene que ver con la protección medioambiental, utilizando la red de drones para la detección de focos de calor para prevención de incendios. Y el tercero está centrado en el sector logístico de todo tipo de industrias, y permite hacer el inventario de almacén de forma autónoma gracias al escaneo que realizan los drones de los códigos QR de las piezas y mercancías existentes en los almacenes, sin necesidad de operarios y de maquinarias.
En una línea parecida, la segunda demo de Telefónica ofrece tres casos de uso para
proteger las comunicaciones y datos críticos frente a los desafíos que presenta la computación cuántica con ayuda de las redes privadas 5G. "‘Quantum-Safe Netwoks’ no solo se anticipa a las amenazas futuras, sino que también refuerza la seguridad actual con una capa extra para prepararse para los retos que conllevará la irrupción de los futuros computadores cuánticos", ha explicado la operadora.
Por último, en la última demo Telefónica muestra las capacidades de su Centro de Operaciones Digitales (DOC), gestionado por Telefónica Tech, con el que monitoriza y opera globalmente los servicios de ciberseguridad y cloud de sus clientes durante las 24 horas y todos los días del año. "Los asistentes al MWC tendrán la oportunidad de conocer cómo es el trabajo diario de un experto en ciberseguridad y participar junto a ellos en la toma de decisiones ante incidentes de seguridad simulados", detallan desde la operadora.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Ana Garcés, Jana en La Promesa, declara su amor a otro actor
- 2 RTVE confirma la muerte de un protagonista de La Promesa
- 3 RTVE detalla número de episodios de La Promesa jueves y viernes
- 4 Entrevista a Alain Hernández, Jesús en Sueños de libertad
- 5 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 6 Cupo vasco, 142 años de intocable 'confinamiento fiscal' en Euskadi
- 7 Luis Medina, el hijo de Naty Abascal: su futuro judicial y sus apoyos
- 8 Medina absuelto y Luceño condenado a tres años de cárcel por el 'caso Mascarillas'
- 9 Mazón, Feijóo y el caballo muerto
hace 2 semanas
Y las operadoras baratas que no invierten son las que salen guapas en la foto… Aquí es Invierte tú que a mí me da la risa. Que yo si eso…, hoy no mañaaaaaana.
hace 2 semanas
Norrrrrrrmal, si en España hay más de 400 operadoras incluyendo las rurales y el regulador después de más de veinticinco años de su venta sigue siendo obligándola a ceder infraestructuras, servicios y contenidos. En Europa más de lo mismo. En EEUU cuatro operadoras, en China cuatro operadoras,ven Brasil tres operadoras, en Europa más que funcionarios…