Viernes negro para los bancos españoles en bolsa en plena incertidumbre por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las entidades financieras que forman parte del Ibex 35 han liderado las caídas del selectivo español, que ha cerrado con un desplome del 6,12%. El más golpeado es el Banco Sabadell, que se deja un 10,83%, aunque durante la sesión perdió más de un 12%. Unicaja es el segundo valor que más cae, un 10,74%.
Por su parte, CaixaBank también se deja un 10,30%, Bankinter un 9,85% y BBVA, un 9,37% Por su parte, el Santander tiene una bajada del 8,85%. La entidad que preside Ana Patricia Botín ha celebrad este viernes junta general de accionistas donde ha prometido mantener sus objetivos pese a la incertidumbre.
El selectivo español había logrado sobrellevar este jueves el impacto de la andanada arancelaria mejor que otros índices europeos, con una caída del 1,19%. Pero este viernes ha abierto con fuertes bajadas después del desplome de Wall Street, que se vio arrastrado por la incertidumbre económica y la posible recesión en el país norteamericano.
El Dow Jones cerró con un desplome de un 3,98%; el S&P 500, de un 4,84%; y el tecnológico Nasdaq, de un 5,97%. En otras bolsas europeas, Londres cae este viernes un 1,6%; París un 1,65%; Fráncfort un 2,1% y Milán un 4%.
Fuera del sector bancario, en la bolsa española también registran fuertes caídas otras compañías como ArcelorMittal (-6,23%), Sacyr (-5,6%), Amadeus (-4,67%), Mapfre (-4,6%), Fluidra (-4,38%), ACS (-4,2%), Acerinox (-4%), Repsol (-3,5%) y Ferrovial (-3,03%).
Te puede interesar
5 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 2 meses
Wall Street no es la economía real. Trump resetea porque sabe que la fortaleza del dolar y un deficit inmenso puede provocar la tormenta perfecta y la quiebra de su país.
El petróleo está bajando significativamente. Si la reserva federal se pliega a reducir también los tipos en Estados Unidos activará la economía interior. Después habrá que negociar con él.
La UE, con su cabeza de puente en Alemania, tragará y negociará. De hecho el “rearme” es un subterfugio para transferir producción y volcar la balanza comercial. Después reducción de los tipos de interés y los europeos pagaremos de un modo u otro los aranceles.
El actor fuerte que puede dar al traste con la estrategia de Trump es China.
hace 2 meses
El sell off bursátil es brutal. Margin calls saltando en todos los brokers (los que van apalancados)
A ver si con el finde esto escampa , y aprovechan para empezar a negociar …
hace 2 meses
Crisis en la empresa privada otra vez y los sindicatos y funcionarios pidiendo subir sueldo o pagar la falta de subida salarial, además de ampliar plantillas, norrrrrrrmal son gobiernos formados en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos… Algún país europeo como Alemania y Reino Unido tiene pensado pagar el sobrecoste de defensa con reducción de administración ( plantillas) aquí seguirá subiendo el empleo público un 2,3% más que el de la privada, así como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, incluso pará empresas públicas y entes públicos con déficit, como: ADIF, Renfe, Correos…, además de ampliar plantillas. Mientras empresas privadas con beneficios tienen más horas y reducen plantillas. También seguimos pagándoles la fiesta de su sanidad privada MUFACE que nos cuesta más de 4.800 millones de euros cada dos años
Gobiernos de Funcionarios.
hace 2 meses
Los bancos pueden estar tranquilos.
El presidente con la solemnidad que aprendió en la pandemia ayer nos soltó el gran discurso (aparte de arremeter contra los de siempre) en el que ofreció pagar con el dinero de todos los que haga falta.
No sé si en ese «lo que haga falta» están los bancos y esas empresas.
hace 2 meses
El votante de Trump tiene que estar muy contento de que sus ahorros (vía fondos de inversión o acciones) se estén yendo por la taza del water…
y hoy toca Europa… somos más pobres que ayer, pero menos que mañana
Make America poor again!!