CC.OO. ha presentado este miércoles el Decimotercer Congreso Confederal que se celebrará el próximo 19, 20 y 21 de junio. Bajo el lema Respuestas: nuevos retos, misma lucha; el secretario general de la organización, Unai Sordo, ha planteado los seis principios sobre los que 750 líderes sindicales debatirán en el próximo congreso de junio. Además, después de informar de que se presentará a la reelección como secretario general del sindicato, ha hablado sobre la enmienda a la totalidad que Junts anunció el pasado lunes por la tramitación del proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral, a lo que ha afirmado que "No nos vale cualquier acuerdo".
Ante la enmienda y la calificación por parte de Junts de "lobby" al sindicato, Sordo ha respondido a la fuerza catalana, definiéndola como "partido de demagogos". Además, ha añadido que ante la pérdida de "los espacios de poder en Cataluña, necesita una permanente provocación y decir este tipo de cosas". En definitiva, "hacer política jodiendo al personal, como lo hizo en la revalorización de las pensiones, como lo hizo con la moderación de los pisos en alquiler y como lo vuelve a hacer ahora".
También ha afirmado rotundamente el secretario de CC.OO. que "no estamos dispuestos a tocar ni una coma del acuerdo que alcanzamos" con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Durante el pasado martes la vicepresidenta segunda afirmó que la línea roja de cara a la negociación con Junts sería "bajar la jornada laboral a 12,5 millones de trabajadores". Sin embargo, Sordo ha instado al Gobierno "a que no ceda cualquier cosa con Junts, no nos vale cualquier acuerdo".
Asimismo, aunque ha reconocido que la fase de tramitación parlamentaria no forma parte de "nuestra competencia", ha advertido de que el proceso de tramitación parlamentaria "va de presionar" y "el sindicalismo lo hace planteando movilizaciones", a través de pressing en la conversación pública y denunciando a los que se oponen a la medida.
CC.OO. plantea crear un fondo económico para las huelgas
Durante la rueda de prensa en la que se ha presentado el Decimotercer Congreso Confederal, se ha explicado que, entre el 19 y 21 de junio, se abordará el balance y debate de los documentos de los afiliadaos y las líneas de acción de la organización para los próximos cuatro años.
Además, el secretario de organización y extensión sindical de CC.OO., Agustín Martín, ha advertido que "se verá una importante renovación de direcciones y secretarías generales en muchas federaciones estatales y ámbitos territoriales". Seguidamente, Unai Sordo ha explicado en detalle los seis puntos en los que se centrará el próximo Congreso.
Entre estas líneas de trabajo, ha mencionado la creación de un fondo económico para "contribuir a sostener los procesos de huelga". Desde el sindicato han afirmado que ya cuentan con un fondo económico para favorecer los procesos de movilizaciones pero quieren evaluar la posibilidad de instalar unos recursos económicos "que favorezcan o que refuercen la posición de los trabajadores cuando están en huelga". Un concepto de fondo de solidaridad que "habrá que explorar".
Además, el actual secretario general ha añadido entre los otros puntos: el fomento del sindicato como "gran espacio de seguridad y proximidad de la clase trabajadora", el refuerzo de la autonomía sindical respecto a instituciones y empresas, el fortalecimiento de la extensión de la organización a espacios no sindicalizados, el fomento de la participación de los trabajadores en sus convenios y dentro del propio sindicato y la "incorporación de las clases medias asalariadas" en la defensa de los servicios públicos.
Te puede interesar
-
Junts acorrala a Yolanda Díaz con la reducción de jornada y complica su tramitación
-
El coste del envejecimiento laboral: más muertes en el trabajo a partir de los 55
-
Los accidentes laborales mortales se incrementaron más de un 11% en 2024
-
Unai Sordo optará "por tercera y última vez" a liderar CCOO durante cuatro años más
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 4 minutos
El gobierno formado en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos con sus socios aliados en la misma ideología y doctrina para beneficio del colectivo. Incomprensible como hay dos Españas: una ka de las 37,5 horas si se cumplen porque siempre serán más o sea empresa privada ( empleado de la privada) y otra España que es la de funcionarios, empleados públicos y sindicatos con sus 35 horas que si se cumplirán. Norrrrrrrmal son gobiernos de funcionarios, incomprensible como empresas públicas y entes públicos con déficit, como: ADIF Renfe Correos…, además de aumentar plantillas y se suman a esta reducción de jornada laboral a 35 horas semanales. También para colmo les pagamos la fiesta de su sanidad privada MUFACE que nos cuesta, más de 4.800 millones de euros, cada dos años. Nos van a llamar FunciSpain, Funcionarios/Empleados Públicos 1- Empleados de la Privada 0.