El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida salarial del 0,5% pendiente del año pasado a los más de tres millones de empleados públicos. En mitad del ecuador del año, los sindicatos CCOO y UGT han celebrado la aprobación de la medida que deberá ser abonada con efectos retroactivos a 1 de enero de 2024, aunque han recriminado al ministerio de Función Pública por la "tardanza", puesto que "llega con 18 meses de retraso".
En el pasado Acuerdo Marco para la Administración del siglo XXI se contemplaba el sueldo de los funcionarios para el período entre 2022 y 2024. Durante este período se elevaron los salarios un 3,5% en 2022, un 2,5% en 2023, un 2% para 2024 y se contemblaba otra subida del 0,5% para 2024 a fin de compensar la inflación. Sin embargo, el acuerdo expiró y aunque todavía no cuentan con un nuevo acuerdo, los sindicatos han conseguido la subida salarial del 0,5% correspondiente a 2024 que faltaba por aplicarse.
El Acuerdo Marco fijaba que si la suma de la variación del IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento retributivo fijo aplicado durante dichos años (8%) se tendría que aplicar la subida salarial del 0,5%. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC armonizado de 2022 fue del 5,5%, el de 2023 fue del 3,3% y el de 2024, del 2,8%. De esta forma se superaba el límite establecido con el ministerio de Función Pública y se debía aplicar el 0,5% adicional.
Así, en virtud del Acuerdo, la revalorización salarial total para el periodo 2022-2024 de los empleados públicos será del 9,5%. No obstante, los sindicatos han recordado al Ejecutivo a través de un comunicado que todavía queda pendiente de cumplir una parte importante del Acuerdo. Entre ellas, han mencionado la jornada de 35 horas, la mejora de las retribuciones de 2025 o la jubilación parcial anticipada.
Tampoco está definida la oferta público de empleo (OPE) de la Administración General del Estado para este ejercicio. El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública sigue sin facilitar a los sindicatos una propuesta numérica a pesar de que la Mesa General de Negociación ha celebrado ya tres reuniones durante las últimas semanas. Asimismo, estaba convocada una cuarta reunión en la tarde del pasado miércoles que el Ministerio desconvocó y lo reagendó para este jueves 3 de julio.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 2 semanas
Gobiernos formados en sus mayorías por funcionarios profuncionarios y empleados… Hay que contentar al colectivo y sindicatos son piezas claves para sus votos. Ha aumentado el empleo público un 2,3% más que en la privada ( por cada nuevo funcionario son de dos a tres votos por domicilio) Según la EPA del 2019 tenemos mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes (2008) cuando teníamos un paro del 9% y más de tres millones de funcionarios. Funcionarios/ Empleados Públicos 1- Empleados de la Privada 0. Nos van a llamar FunciSpain.
hace 2 semanas
¿Se parece al comportamiento del Sabadell, dilapidar recursos que son necesarios, y en este caso con presupuestos prorrogados desde 2023. Muy difícil cuadrarlos sin excederse y cumplir límites de gasto?