La prima que los accionistas del Sabadell obtendrán si venden sus acciones al BBVA llega a la última jornada de aceptación en positivo. El indicador cerró este jueves por encima del 2%. Desde el mes de enero había estado en terreno negativo, hasta que la mejora del 10% de la oferta por parte de la entidad que preside Carlos Torres logró revertir la tendencia.

PUBLICIDAD

Para BBVA, esto es indicador de que la opa prosperará. Aunque en Sabadell insisten en que el porcentaje es insignificante, cuando habitualmente en operaciones de este tipo se ofrecen primas muy superiores.

La entidad de origen vasco replica que lo que cuenta es la prima sobre el precio que tenía el banco en la jornada anterior a que se filtrasen las conversaciones sobre la opa, en mayo del año pasado. Así, la prima era de un 40% y llegó a caer a un -14,5% en agosto.

La cotización de ambas entidades cayó este jueves un 1,7 y un 1,8%. La acción de BBVA se quedó en los 16,06 euros mientras la de Sabadell cerró en los 3,25 euros por título. En el canje, la entidad vasca ofrece una acción propia a cambio de 4,8376 acciones de la entidad catalana. El período abierto el pasado 8 de septiembre concluye este viernes. A partir de ahí, todas las apuestas están abiertas, pues el resultado final no se conocerá hasta el día 17.

El mercado descuenta que al menos se superará el 30% de aceptación, mientras que en el banco vasco están convencidos de que conseguirán el objetivo de hacerse con el 50%. Si no lograran esto último, podrían renunciar a ese umbral mínimo marcado, pero tendrían que lanzar a continuación una segunda opa obligatoria en efectivo por el resto del capital del Sabadell.

"En ningún caso sería a un precio distinto a la oferta actual. Le corresponde al BBVA fijar el precio. Hay unos mínimos legales, que es el precio más elevado que hubiéramos pagado en los últimos doce meses, que corresponde al precio actual", destacó Torres. La oferta supone valorar las acciones del Banco Sabadell a 3,39 euros.

Eso sí, este jueves precisó en una entrevista a Catalunya Ràdio que "lo más probable" es que no haya una segunda oportunidad para los accionistas del Sabadell que no acepten la oferta actual. De momento, la aceptación entre los accionistas minoritarios que tienen depositadas sus acciones en BBVA es del 40%. Un indicador que sirve de termómetro al banco para conocer la posición de los particulares.

La pega es que el 80% de ellos tienen depositados sus títulos en el propio Sabadell. Y muchos de ellos cuentan con una larga y extensa tradición como clientes de la entidad. La esperanza del BBVA es conseguir el apoyo, al menos, de los que tienen un mayor volumen de acciones. Aunque sean un porcentaje pequeño, tienen un gran peso dentro del colectivo y pueden hacer arañar unos cuantos puntos porcentuales para acercar lo máximo posible el grado de aceptación al objetivo del 50%.

Desde el banco no ofrecen cifras contrastadas sobre el nivel de accionistas que se han sumado a la oferta. En todo caso, tienen puestas sus esperanzas en las últimas horas del período de aceptación, pues según explican en la entidad, el 75% de las aceptaciones se suele producir en los tres últimos días del proceso.

PUBLICIDAD