El BBVA ha fracasado en su opa sobre el Banco Sabadell. La entidad vasca no ha logrado ni el 26% del capital de la entidad catalana. Tras este resultado, Carlos Torres se ve obligado a poner punto y final a su segundo intento de hacerse con el control de la entidad catalana.
Por su parte, el banco que preside Josep Oliu se alza victorioso en la guerra sin cuartel que libran desde hace 17 meses ambas compañías, en la que han intervenido tanto la autoridad de Competencia como el Gobierno de Pedro Sánchez. Tras filtrarse en mayo de 2024 las conversaciones de cara a una posible operación, finalmente el banco vasco presentó una oferta hostil que solo ha logrado un 25,7% de aceptación entre los accionistas de la entidad vallesana.
El umbral mínimo de aceptación fijado por BBVA para el triunfo de la opa era de un 50%, aunque dejaba la puerta abierta a seguir adelante con la operación aunque solo alcanzase el 30% del capital.
Este último era el escenario que había ganado enteros en los últimos días. Pero eso le obligaba a lanzar una segunda opa obligatoria a un precio equitativo. Ahora, esa opción ha quedado descartada tras los resultados hechos públicos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la tarde de este jueves.
BBVA ha informado de que la oferta pública de adquisición no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo para ello. Desde el banco vasco confiaban en lograr entre un 40% y un 50%. Pero lo atomizado del capital del Sabadell y el papel de los accionistas minoristas ha marcado el devenir de la opa.
El máximo accionista individual, el consejero y empresario mexicano David Martínez, llegó a sumarse a la oferta tras la mejora del precio y las condiciones por parte del BBVA hace pocas semanas y con el período de aceptación ya en marcha. Pero finalmente, no se han sumado los suficientes accionistas a un operación que busca acabar en la fusión de ambas entidades.
Tras el fracaso de la opa, la entidad de origen vasco ha resaltado que "como parte del Plan Estratégico, BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista". Así, el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros. Y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), asegura que pondrá en marcha "una significativa recompra de acciones adicional".
"Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso", ha señalado Carlos Torres tras conocerse el resultado.
La entidad prevé disponer de 36.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas hasta 2028. Además, remarca que a corto plazo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para repartir entre sus inversores.
La reacción en la bolsa española llegará este viernes tras la apertura del mercado a las nueve de la mañana. Justo a esa hora tienen previsto ofrecer una rueda de prensa tanto Torres como el consejero delegado, Onur Genç. De momento, BBVA la cotización de BBVA se elevaba en torno a un 7% en la bolsa estadounidense tras conocerse el fracaso de la opa.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado