El Corte Inglés hizo efectiva esta semana la salida de su consejero delegado Gaston Bottazzini, apenas un año después de nombrarle para el cargo. La compañía de grandes almacenes que preside Marta Álvarez prescindió de los servicios del ejecutivo argentino, que había sido el encargado de preparar el nuevo Plan Estratégico hasta 2030. Es la última de las salidas en la cúpula de la empresa que se producen en los últimos años.
Tras la salida de Dimas Gimeno en 2018 -el sobrino de Isidoro Álvarez, llamado a la sucesión al frente de la empresa- la toma de control de Marta Álvarez ha ido acompañada de varios nombramientos que, por unas razones o por otras, han terminado fuera de la compañía. De momento, la empresa se ha quedado sin la figura de consejero delegado y es un director general -Santiago Bau- el que tomar las riendas junto a la presidenta y la nueva comisión de seguimiento, formada por ella misma, su hermana Cristina Álvarez y José Ramón de Hoces.
Dimas Gimeno
Dimas Gimeno se fue con 8,5 millones de indemnización bajo el brazo y tardó poco en poner en marcha su propio proyecto, al frente del que sigue a día de hoy. Además de fundador, es consejero delegado de la firma WOW Concept, una especie de plataforma de distribución que combina la venta física con la digital.
El proyecto, con gran vocación por atraer al turista internacional, espera cerrar el año con unas ventas de 30 millones de facturación y 8 millones de resultado negativo. Eso sí, se está preparando para dar el salto a Barcelona en 2026, cuando espera entrar en beneficios, y supondría abrir su tercer establecimiento tras los madrileños de Gran Vía 18 y Serrano 52.
Jesús Nuño de la Rosa, a Air Europa
Tras la guerra de poder en el grupo que terminó con salida de Gimeno, Jesús Nuño de la Rosa llegó a la presidencia ejecutiva de El Corte Inglés en junio de 2018. La firma optó por un modelo transitorio -antes del ascenso a de la hija de Isidoro Álvarez- que estuvo liderado por uno de los dos consejeros delegados de la empresa en la última etapa de Gimeno. Era el quinto presidente de la historia del grupo y el primero que no pertenecía a la familia de los fundadores.
Había desarrollado una larga carrera en la compañía, especialmente en la división de Viajes. Como director general, la convirtió en una de las más importantes de España. Pero en julio de 2019 Marta Álvarez accedió a la presidencia y le hizo perder atribuciones tras nombrar a Víctor del Pozo como 'número dos' de la empresa. Este último paso a controlar divisiones y líneas de negocio que suponían el 80% de la cuenta de resultados de la compañía.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y con aún solo 56 años, su salida se ejecutó en enero de 2020. Poco después pasó a ejercer como asesor en la agencia de viajes Pangea y en el grupo hotelero Hesperia.
Ya pasado lo más duro de la pandemia, en julio de 2022 fue nombrado por Globalia -el holding de la familia Hidalgo- como consejero delegado de la aerolínea Air Europa. Lo hizo a propuesta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el organismo mediante el que el Gobierno de Pedro Sánchez articuló el polémico rescate público de 475 millones. A día de hoy, sigue al frente de la compañía que se salvó de la compra por parte de Iberia y en cuyo capital va a entrar con un 26% Turkish Airlines, la aerolínea turca controlada por el Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan.
Víctor del Pozo, a MasOrange
Precisamente solo unos meses antes de la entrada de Nuño de la Rosa en Air Europa, Víctor Del Pozo también salió de la cúpula de El Corte Inglés. Otro veterano de la casa que había tenido que gestionar el impacto que la crisis del Covid-19 abandonaba las filas de la misma tras diseñar un plan estratégico hasta 2026. El grupo dijo que la salida se produjo "a petición propia y por motivos personales", apenas dos meses después de haber sido renovado en su puesto hasta 2027 por la Junta General de Accionistas en la que se aprobó la entrada de la aseguradora Mutua al accionariado.
Tras su salida, Del Pozo fichó en abril de 2024 como director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios de la nueva operadora MasOrange (resultado de la fusión entre Orange España y MásMóvil), desde donde lidera nuevos negocios tecnológicos y servicios B2B/B2C. Precisamente este viernes, la francesa Orange compró por 4.250 millones de euros el 50% que no controlaba de MasOrange, en poder de los accionistas históricos de MásMóvil.
No en vano, Del Pozo estuvo detrás de la creación de la filial de seguridad Sicor y de la con MásMóvil para poner en marcha un negocio de alarmas domésticas. Con esta misma operadora se alió en el sector de las telecomunicaciones para crear el operador móvil virtual Sweno.
José María Folache
Un relevo más reciente lo protagonizó José María Folache, que fue nombrado en 2022 director general de negocio retail de El Corte Inglés, dentro de una nueva Comisión Ejecutiva Delegada, con Marta Álvarez como presidenta. Su tándem era Santiago Bau, nombrado director general negocios corporativos. El Corte Inglés recuperaba así una bicefalia como la que en su día tuvieron como consejeros delegados Del Pozo y Nuño de la Rosa.
Sin embargo, en octubre de 2024, el grupo comunicó la destitución de Folache, justo después de la designación como nuevo consejero delegado del ahora cesado Bottazzini, que llego al cargo tras una primera etapa como asesor personal de la presidenta. Folache antiguo hombre de la casa, había vuelto a El Corte Inglés tras salir en 2012. Antes había sido responsable de compras, todavía con Isidoro Álvarez al frente. Además, ha sido vicepresidente y CEO de Carrefour, Tous y Parfois. Es el único del que no ha trascendido ninguna nueva ocupación.
Su entonces pareja de baile, el 'ex' de Goldman Sachs Santiago Bau, se queda con las riendas del grupo a las puertas de las campañas del 'Black-Friday' y la Navidad. Tras la salida del ejecutivo argentino, será el encargado de pilotar el nuevo plan estratégico a 2030 del que apenas han trascendido algunos detalles. La compañía prevé desplegar un plan de inversiones de 3.000 millones de euros. Una vez controlada la deuda, la prioridad será la remodelación de las tiendas, la expansión de los negocios y el crecimiento en las capacidades logísticas y tecnológicas del grupo.
Te puede interesar