El Consejo de Ministros acaba de autorizar la celebración del contrato para construir uno de los proyectos estratégicos de las Fuerzas Armadas. Se trata de la nueva Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), bautizada como 'General Javier Varela' y ubicada en Córdoba, a la que han destinado 391 millones de euros para su primera fase de obras.
Según ha informado Moncloa, el contrato incluye la construcción de 30 edificios, así como "la urbanización e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento, consideradas imprescindibles para la entrada en servicio de la base". Se dividirá en dos fases de duración: 36 meses para el lote 1 y 19 meses para el lote 2.
Para el Ministerio de Defensa la instalación será uno de los cuatro pilares del Proyecto de Modernización 2035, un plan para transformar el Ejército de Tierra. Lo consideran un "proyecto de Estado, único y pionero" para dar respuesta a las nuevas necesidades militares. La estimación es que entre en funcionamiento en 2029. Pero hay que entender qué cambiará exactamente cuando esté lista.
Las fuentes militares consultadas explican que en el Ejército de Tierra el mantenimiento se organiza en cuatro escalones. El primero es la propia unidad donde está el material, que en el caso de un carro de combate, por ejemplo, serían los propios operadores. El segundo son los talleres que se encuentran en la misma unidad donde se opera ese carro de combate. El tercer escalón está compuesto por las agrupaciones de apoyo logístico, donde "se hacen tareas más complicadas, como revisiones periódicas". Y el cuarto escalón son los órganos logísticos centrales.
El quinto escalón ya sería la industria, que se reserva para grandes transformaciones, modernizaciones o fabricación de nuevos sistemas de armas. Pero para entender la importancia de la base de Córdoba hay que fijarse en el cuarto escalón. Los órganos logísticos centrales son 13 instalaciones repartidas por toda España (11 parques y dos laboratorios) y cada uno se encarga de una cosa distinta.
"Siguiendo con el ejemplo del carro de combate, si hubiera que desplegarlo en una zona de operaciones uno de estos órganos se encargaría de su reparación, otro de su mantenimiento, otro de las revisiones, otro de montar la transmisión, otro de montar ametralladoras o los inhibidores... Habría que hacer una especie de periplo con el vehículo por varias localidades diferentes", detallan las fuentes.
La base 'General Varela' está destinada a acabar con esa dispersión. De los 13 órganos logísticos centrales, 12 de ellos estarán ubicados en Córdoba a partir de ahora. Todos menos el parque de mantenimiento para aeronaves, donde se trabaja con helicópteros y vehículos aéreos no tripulados, que se mantendrá en Colmenar Viejo (Madrid).
"No será un proceso inmediato, porque los 13 parques no desaparecerán de golpe, será algo más escalonado, poco a poco", resumen las fuentes, que visualizan las ventajas que supondrá tener la instalación operativa. "Teniendo todos los órganos en una misma ubicación ganaremos sinergias y ahorraremos personal", deslizan.
Instalaciones punteras
La base ocupará 85 hectáreas y 100.000 metros cuadrados de terreno. Contará con 600 militares y 1.100 trabajadores de personal civil, y tendrá capacidad para acoger 90 familias de sistemas de armas, 85.000 equipos y 25.000 equipos.
De los 30 edificios de la nueva Base Logística, dos conforman el "corazón" de la BLET. Por un lado, el taller (Centro de Mantenimiento de Sistemas de Armas Terrestres del ET - CEMSATET). Y por otro, el almacén (Centro de Abastecimiento del ET - CABET). En torno a estos dos edificios se articulará una serie de instalaciones logísticas y de servicios. Habrá una zona de trabajo, un centro de mando, y una zona de vida para el personal.
Entre otras cosas, se construirán galerías de tiro y pistas de pruebas para los vehículos, pero también guarderías y museos. "Tendremos todo lo necesario para apoyar al Ejército de Tierra, pero también a la Armada, al Ejército del Aire y a las Fuerzas Armadas de otros países", deslizan las fuentes. Eso sí, habrá que trasladar personal hasta Córdoba. "Los militares estamos acostumbrados, pero intentaremos que la mayoría de gente sea de la ciudad o de la zona sur del país para que no haya traslados forzosos. El Ministerio está publicando ahora muchas ofertas", señalan.
Entre los militares, el proyecto genera ilusión. "Hay algunas instalaciones actuales que tienen más de medio siglo, y se han mantenido como se han podido, pero a veces no estaban en las condiciones más adecuadas. Ahora estamos preparados para dar el salto, y esta primera fase de obras servirá para para construir casi toda la base", aseguran. Pero cuentan que hay todavía más margen de crecimiento: "En un futuro, si el Ministerio de Defensa quisiera, la base podría ampliarse. Justo enfrente hay un polígono industrial del Ayuntamiento, y en la parte norte hay 190 hectáreas más".
Te puede interesar
-
El primer vuelo del C295, el futuro avión de rescate del Ejército del Aire
-
Ángel Escribano aspira a que Indra desarrolle el 'Pegasus español'
-
La robotización del Ejército y la IA, motivo de las maniobras en la que se ha producido la explosión
-
Pizarro y Castor: las claves de la modernización de los blindados insignia del Ejército
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado