Los autónomos cotizan por diferencias contingencias. Cuando un profesional por cuenta propia abona su cuota mensual a la Seguridad Social, en muchas ocasiones, no tiene claro por qué y para qué está pagando dicha cantidad. En esta ocasión explicaremos el concepto de contingencia común. ¿Qué parte de nuestra cuota va dirigido a ello? ¿Para qué nos sirve?
Lo primero que debemos tener claro es que las contingencias comunes permiten al autónomo cobrar cuando no puede trabajar, en caso de enfermedad común. No entran aquí las bajas derivadas de un accidente laboral, por ejemplo.
Será indispensable estar al corriente de las cuotas de la SS
Tal y como explican desde Mutua Montañesa, esta prestación por incapacidad temporal se podrá cobrar cuando el autónomo no pueda desempeñar su trabajo (de forma temporal) debido a un accidente o una enfermedad. En el caso de los trabajadores autónomos, la Mutua Colaboradora que le corresponda será la que se encargue de la gestión de esta prestación.
Será indispensable que el trabajador esté dado de alta en el RETA (o régimen correspondiente), así como estar al día con las cuotas de cotización a la Seguridad Social. Además, siendo un accidente laboral, será necesario que tenga cotizados, al menos, 180 días los 5 años anteriores a la fecha de esta baja.
Los primeros días no se cobrará nada
Los porcentajes de prestación que se cobren no serán los mismos durante todos los días de la baja. Así, durante las tres primeras jornadas no se percibirá ninguna ayuda. Será a partir del cuarto día, y hasta el 20, cuando se cobre un 60% de la base reguladora. A partir del día 21 se subirá ese porcentaje hasta un 75%.
El máximo permitido para percibir esta prestación por incapacidad temporal será de 365 días. Pasado este periodo será la Seguridad Social la que decida si se continúa en dicha situación otros 180 días más o se tramita el alta.
En caso de que el trabajador no hubiese mejorado en ese periodo de tiempo (los 365 iniciales, más los 180 ampliados), la SS podrá optar por comenzar los tramites para conceder una incapacidad permanente.
Te puede interesar
-
Los trabajos exentos de IVA y los que no hay que darse de alta en la Seguridad Social
-
Torres, el ministro curtido con la gestión de las crisis que ahora frena por el cáncer
-
Ángel Víctor Torres anuncia que padece cáncer, pero no deja ni la política ni el ministerio
-
Ingreso Mínimo Vital: así se calcula si lo puedes obtener en 2025
Lo más visto
- 1 Cómo será el kit de supervivencia de 72 horas que la UE va a pedir a los ciudadanos
- 2 Avance de 'Renacer' la próxima semana
- 3 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 4 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 5 Argelia alerta del riesgo de la entrada de Taqa en Naturgy
- 6 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 7 El Consejo de Prisa aprueba una exigencia 'clave' de Pimco
- 8 Prisa completa en tan sólo unas horas su ampliación
- 9 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés