La aritmética parlamentaria no tiene vuelta de hoja, y el PP asume ya que la enmienda a la totalidad que ha presentado su grupo a los Presupuestos Generales del Estado, que se debatirá y votará este jueves en el Congreso de los Diputados, no saldrá adelante porque una aplastante mayoría -el Gobierno, sus socios y, posiblemente, Ciudadanos- no la apoyará. Es por eso que los populares ponen ya el foco en las enmiendas parciales a las cuentas públicas, en las que se incluye un ambicioso proyecto para rescatar a los autónomos con un fondo de 2.400 millones de euros que deberían proceder de recortes de altos cargos ministeriales, según comentan fuentes de Génova.
Los populares pretenden con esta maniobra, según han referenciado varios de sus dirigentes en las redes sociales, retratar a todo el Congreso en la votación de las mencionadas enmiendas y arrinconar al Ejecutivo, al considerar muy difícil de rechazar una propuesta de estas características. "Es cuestión de prioridades", escribía el secretario general del partido, Teodoro García Egea, en Twitter. "Mientras a los autónomos les sube la cuota, es muy injusto ver cómo Sánchez o Iglesias se suben el sueldo y cómo aumenta el presupuesto de altos cargos", defendía en este caso la diputada Ana Vázquez en TVE.
Esta misma mañana, al mismo tiempo que se producía el anuncio, el presidente del PP, Pablo Casado, mantenía una reunión con la dirección de la Federación Nacional de Autónomos, un colectivo con el que el líder de la oposición se ha reunido en varias ocasiones a lo largo de toda la pandemia.
Con esta propuesta, el PP pretende brindar una ayuda a los autónomos que se hayan visto obligado a cerrar sus negocios por el estado de alarma, que ahora se extenderá durante los próximos seis meses. El objetivo es que los más afectados por la crisis sanitaria y económica no tengan que pagar cotizaciones sociales ni impuestos hasta que decaiga la alarma el próximo mes de mayo. Los cálculos del PP incluyen a 1,4 millones de autónomos, los mismos que en abril tuvieron que acogerse a la prestación por cese de actividad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo