La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha pedido este lunes al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso que tome medidas "valientes", como el toque de queda, para evitar fiestas y concentraciones masivas como las vividas este fin de semana coincidiendo con el fin del estado de alarma.
En una entrevista en la Cadena Ser, González le ha recordado a la presidenta madrileña que cuando se lleva "meses y meses sembrando en la ciudadanía una falsa libertad, lo que te encuentras es un libertinaje".
La delegada del Gobierno ha reconocido que estaban prevenidos para que se produjera algún festejo o celebración, no para "un fin de año" o para ver "esas imágenes dantescas".
En este sentido, ha pedido al Ejecutivo madrileño que tome medidas valientes y valore, como lo han hecho otras comunidades autónomas, la posibilidad de prorrogar el toque de queda para que la gente pueda vivir lo más segura posible.
De cara al próximo fin de semana, la delegada del Gobierno ha señalado que probablemente se reviva la misma situación debido a que coincide con la festividad de San Isidro, por lo que ha pedido "voluntad política" para proteger a los ciudadanos de la pandemia.
Sobre si hubiera sido más valiente prorrogar el estado de alarma, ha indicado que ahora España está en otra fase y son las comunidades autónomas las que tienen que hacer frente a la situación sanitaria de acuerdo con las competencias que tienen.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas