El presidente del Ejecutivo comparecerá ante el pleno del Congreso de los Diputados, muy probablemente el miércoles de la próxima semana, para explicar la cumbre europea de este jueves y viernes; el plan de respuesta nacional que el Consejo de Ministros aprueba el martes y el "nuevo marco" de relaciones con Marruecos, tal y como lo ha definido la ministra portavoz, Isabel Rodríguez. Elude de esta forma Pedro Sánchez realizar una comparecencia monográfica sobre el giro copernicano de la que era la posición histórica de España con la antigua colonia, cambio que han rechazado todos los grupos de la Cámara.
Respecto al Sáhara, ha insistido la ministra en repetir el que viene siendo el argumentario de Gobierno y PSOE de los últimos días, esto es, que "España mantiene la misma posición" lo que significa que cualquier salida "se debe buscar en el marco de las Naciones Unidas y debe ser mutuamente aceptada por las partes". Interrogada sobre si España veía amenazada su integridad territorial y este giro de guion intempestivo exorciza ese problema, la portavoz ha animado a "mirar hacia adelante y no hacia atrás". Es un acuerdo que busca "recomponer las relaciones diplomáticas", pero ha remitido una y otra vez a la comparecencia de José Manuel Albares de mañana en la comisión de Exteriores del Congreso.
Sin "repercusiones" con Argelia
Además, ha desechado la idea de que vaya a tener repercusiones en nuestras relaciones con el que es el primer proveedor de gas a España, Argelia, que ha llamado a consultas a su embajador. En este sentido, Rodríguez lo ha circunscrito al estricto ámbito bilateral España-Marruecos desvinculándolo de "las relaciones con otros países. Argelia es un socio prioritario, fiable y necesario" para España.
Para la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, también presente en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, no hay riesgo de que Argelia vaya a tomar ningún tipo de represalia contra España. Ha subrayado que "la relación ha sido excelente y esperamos que siga siendo así. También está basada la relación entre empresas privadas", ha indicado.
Sobre la huelga creciente de transportistas, Ribera admite sentirse preocupada, pero ha recordado que el compromiso al que se llego en su momento "es una buena base de partida". Hay una mesa de diálogo abierta.
El Gobierno aprobó ayer dos nuevos planes estratégicos financiados con los fondos europeos. Uno de ellos el plan de desarrollo de transporte de energía eléctrica y la hoja de ruta del biogas, para multiplicar por cuatro el gas de origen renovable y otro el Perte de digitalización del ciclo del agua. También se ha declarado como proyecto estratégico otro proyecto aeroespacial, presentado por la ministra de Ciencia Diana Morant.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma