Actualmente, España está viviendo su último día de campaña electoral para las elecciones generales del 23 de julio. El próximo domingo miles de españoles acudirán a las urnas para elegir al siguiente candidato o candidata a la presidencia de España. Con este motivo, muchos se preguntarán, ¿cómo funciona el sistema de reparto de escaños en nuestro país?
En España se utiliza el método D´Hont. Entonces, ¿en qué consiste? Se trata de un sistema que se emplea para repartir los escaños o concejales entre las candidaturas de manera proporcional al número de votos obtenidos.
De esta manera, esta ley es pura matemática y sólo tiene en cuenta para el reparto de escaños a los partidos que alcancen un mínimo del 3% del voto en la circunscripción en caso de las elecciones generales.
Este procedimiento pretende evitar una excesiva fragmentación de la cámara. La Ley D'Hondt fue fruto de la creación del jurista belga Victor D'Hondt, quien la implementó a finales del siglo XIX. Además de España, este sistema sigue vigente en Bélgica, Francia, Argentina, Finlandia, Portugal y Suiza, entre otros.
¿Cómo se reparten los escaños con la Ley D´Hont?
Para entenderlo vamos a poner un ejemplo ficticio donde cuatro partidos (llamados A, B,C, D) luchan para hacerse con los cinco cargos de diputados disponibles. Se tiene en cuenta el número de votos totales obtenidos por cada uno, contando los votos válidos y los llamados en blanco.
La Ley D'Hondt indica que hay que dividir el número total de votos que ha recibido un partido por 1, 2, 3… Y así hasta llegar a la cifra de los cargos electos que se disputan en cada circunscripción. En nuestro caso, son cinco. De esta manera, el cálculo se quedaría de la siguiente forma:
Partido | Votos obtenidos | ÷1 | ÷2 | ÷3 | ÷4 | ÷5 |
A | 5.000 | 5.000 | 2.500 | 1.666,6 | 1.250 | 1.000 |
B | 4.000 | 4.000 | 2.000 | 1.333,6 | 1.000 | 800 |
C | 3.500 | 3.500 | 1.750 | 1.166,6 | 875 | 700 |
D | 1.000 | 1.000 | 500 | 333,3 | 250 | 200 |
Posteriormente, estos cinco diputados se asignan a las cinco cifras más altas, da igual a qué partido pertenezcan. De esta forma, en nuestro caso ficticio el reparto de escaños se quedaría de la siguiente manera:
- Partido A: 2 diputados (por sus resultados de 5.000 y 2.500)
- Partido B: 2 diputados (por sus resultados de 4.000 y 2.000)
- Partido C: 1 diputado (por su resultado de 3.500)
- Partido D: 0 diputados
Se favorecen los partidos grandes aunque se refuerzan aquellos con mucho apoyo en una sola provincia
En caso de empate, el escaño o concejal se asignará a la candidatura con mayor número de votos totales. Si da lugar a que estos también coincidan, se reparte por sorteo, y el resto de empates de forma alternativa. De esta manera, la ley D'Hondt favorece un poco más a los partidos más grandes y más votados.
De todos modos, el número de diputados que se asignan a cada circunscripción de manera proporcional según el número de habitantes. Por este motivo, si un partido tiene repartidos sus votos en varias circunscripciones puede obtener menos escaños que un partido con mucho apoyo en una sola provincia como es el caso de IU o PNV.
De esta manera, sabiendo cómo funciona la ley D´Hont, los ciudadanos podrán tener en cuenta el sistema de reparto de escaños a la hora de hacer su elección el próximo domingo 23 de julio. La duda de quién ganará está en el aire mientras PSOE cree que puede evitar un Gobierno de las derechas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Defensa contrata a Adeslas y Asisa para asegurar a los militares mientras dan plantón al Gobierno en Muface
- 2 La fiscal investigada, al juez: "Nadie me llamó para informarme de que la nota de prensa salía de la Fiscalía Provincial"
- 3 La defensa de Nacho Cano indica que los becarios de 'Malinche' tenían que entrar como turistas porque si no se les habría impedido la entrada
- 4 El Gobierno adjudica la mutua de los jueces a la espera de Muface
- 5 El fiscal que investiga al novio de Ayuso, al juez: "No he filtrado ni de este proceso, ni de ningún otro en los 19 años que llevo ejerciendo"
- 6 Silvia Intxaurrondo y su insostenible mentira
- 7 El precio del tabaco vuelve a subir: estos son los nuevos precios
- 8 La fiscal Superior de Madrid, al juez: "Había que desmentir la información falsa... sin dar ningún dato de González Amador"
- 9 Los motivos detrás de la ruptura de Pep Guardiola y Cristina Serra