El PP ha celebrado este lunes la primera reunión del Comité de Dirección tras el fracaso de la investidura de Alberto Núñez Feijóo y como previa a la segunda ronda de consultas que el Rey está celebrando. Mañana será el turno del dirigente popular, nuevamente para cerrarla y como mera formalidad ancladas ya sus posibilidades. El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha sido el encargado de comparecer desde la sede nacional de Génova para dar cuenta de los asuntos tratados. Ha trasladado la preocupación del partido por la posibilidad de que se de luz verde a la amnistía. Y, asimismo, ha confirmado la presencia de Feijóo en la manifestación convocada por Sociedad Civil Catalana (SCC) el domingo en Barcelona, con esa crítica a las cesiones al independentismo. Allí coincidirá con Santiago Abascal y los dirigentes de Vox.

Feijóo acudirá "como un ciudadano más preocupado por los acontecimientos y la amnistía", y porque en el PP "creemos que es el momento de defender la igualdad, la Constitución y el marco de convivencia", ha dicho el diputado andaluz. Bendodo, no obstante, ha querido marcar distancias indicando que "no es un acto" de partido, aunque espera la presencia de otros dirigentes y afiliados junto al resto de asistentes. No ha mencionado si él u otros cargos de la primera fila popular acudirán, pero creen que con Feijóo delante, el PP estará "bien representado". La presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso ya anunció con antelación su asistencia.

Bendodo ha centrado en las críticas lanzadas desde Génova la amnistía, y ha pedido claridad a Sánchez. "Le pedimos que salga de una vez de la ambigüedad y del silencio y que se exprese con la misma claridad que lo hizo en la investidura Feijóo. Él dijo cuáles eran sus límites, un 'no' al ofrecimiento del independentismo, que ha sido el mismo hecho a Sánchez", ha valorado Bendodo. Para él, el presidente del Gobierno en funciones "tiene que decir ya si está dispuesto a una ley de amnistía y aclarar qué son esos detalles técnicos que están por cerrar", ha dicho en referencia a las palabras desde ERC al respecto hechas recientemente. "Qué diga cuanto antes qué son, lo que oculta y el independentismo confirma".

El PP pide a Sánchez que precise si apoyará una amnistía sin eufemismos y hablando claro"

Al mismo tiempo, Bendodo ha instado al jefe del Gobierno a "aclarar de forma nítida si está dispuesto a impulsar un referéndum de autodeterminación en Cataluña". El exconsejero andaluz cree que este globo sonda no puede usarse como "cebo" para dar encaje luego a la amnistía y permitir que "Bildu, Puigdemont y los partidos independentistas sigan quebrando el Estado". Bendodo ha sacado a relucir un término que dice haber oído recientemente al secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas: "La España multinivel", algo que ya empleó José Luis Rodríguez Zapatero. No quiere que el PSOE "use eufemismos" y que "no engañen y hablen claro". Porque "una España multinivel significa desigual y a dos velocidades".

Al margen de la amnistía, eso sí Bendodo ha alertado de que "la impunidad" es un peligro superior. "Sánchez está alentando que los delitos puedan ser eliminados siempre que haya un interés personal que lo justifique", ello "por mantenerse sentado en su sillón de la Moncloa". "Está diciendo que quien delinque puede volver a hacerlo porque no va a pasar nada", ha expresado el número 'tres' del PP, recordando en este sexto aniversario del 1-O "a miles de catalanes constitucionalistas que han sufrido y que no merecen que nadie, ni Sánchez, les humillen".

Valoración de la investidura y relación con el PNV

Parte de la cita del Comité de Dirección ha valorado la actuación del PP en el debate de investidura del martes, miércoles y viernes pasado. Estamos "muy satisfechos por el pleno" y Feijóo ha estado "a la altura de lo que se espera de un dirigente y de un hombre de Estado. No hemos logrado la victoria numérica, pero sí ética y en la batalla de los principios", consideran en Génova. Feijóo "dejó claro hasta dónde es capaz de llegar y que principios como la igualdad de los españoles, la Constitución o el intento de enfrentar a los ciudadanos no son negociables. Tampoco el referéndum o la amnistía, que es una enmienda a la totalidad de la justicia". "Todos los españoles vieron que Feijóo expuso con serenidad, firmeza y claridad esos principios, y así se lo expondrá mañana al Rey en su reunión", ha asegurado Bendodo.

Bendodo, preguntado por ello, sí ha sido crítico con el PNV, a quien el PP consideraba la llave de su investidura. El lehendakari Íñigo Urkullu ha pedido "normalizar relaciones" con Génova, pero en el PP, aunque creen que existe y "se mantiene la relación cordial de Urkullu y Feijóo" apuntan a que la mano tendida debería haberlo estado "hace tres días": "hoy podríamos estar hablando de un nuevo presidente". Creen en el PP que "las decisiones son respetables, pero hay que explicarlas", como también la colaboración permanente con la izquierda, que mete al PNV dentro de "esa mayoría progresista".