El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ve "incomprensible" la votación de Junts y ha mostrado su "rechazo más absoluto" a las críticas vertidas este martes contra jueces en el debate de la ley de amnistía, al tiempo que ha defendido la labor de la judicatura.
Tanto el juez Manuel García-Castellón, que ve terrorismo en las protestas de los CDR y Tsunami Democràtic, como el juez de Barcelona que aprecia indicios de "traición" en la conexión rusa del 'procés', han sido objeto de críticas por parte de oradores de Junts, ERC, Bildu y Sumar durante el debate, coincidiendo en tacharles de "prevaricadores".
En declaraciones a los medios de comunicación al término de la sesión plenaria, Bolaños ha querido mostrar su "rechazo más absoluto" respecto a las declaraciones contra la judicatura y magistrados en particular vertidas en el debate, sin precisar los nombres ni partidos de sus autores.
Ha considerado incomprensible que Junts haya votado en contra de una ley que ha pactado y que ha apoyado en cuatro ocasiones y se haya unido al "no" del PP y Vox.
Según ha subrayado, "España es un Estado de Derecho, con jueces que ejercen su labor de manera profesional y con rigor". Concede que "se puede discrepar" de las decisiones judiciales, pero en cualquier caso recalca que "el propio Estado de Derecho da herramientas para poder impugnar esas decisiones".
Bolaños pide a Junts reconsiderar su 'no' a la ley de amnistía y defiende a los jueces
"La ley de amnistía entro impecable y constitucional a esta Cámara y así saldrá", ha garantizado en declaraciones a los periodistas.
"Pido (a Junts) que reconsidere su posición en el nuevo trámite y que sean conscientes de que es una ley muy positiva", ha recalcado el ministro antes de insistir en que la ley es "absolutamente impecable y constitucional".
Según Bolaños, el Gobierno y el PSOE siguen convencidos de que están haciendo "lo correcto", ha garantizado que seguirán con la mano tendida y ha descartado que la legislatura esté en riesgo: "nos quedan tres años y medio y vamos a seguir apostando por derechos, empleo y convivencia".
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre