El PP no dará su bazo a torcer a Vox a cuenta de la amnistía y la tramitará como ordena el Reglamento del Senado. Así de claro se ha mostrado el portavoz parlamentario popular, Miguel Tellado, en una comparecencia desde el Congreso de los Diputados, en la previa a que el hemiciclo vote las enmiendas a la proposición de ley de amnistía, el dictamen final y su conjunto, trabajado en la Comisión de Justicia. La reacción del líder parlamentario del PP se produce después de que integrantes de Vox, como el vicepresidente Ignacio Garriga, el lunes, y la portavoz en la Cámara Baja, Pepa Millán, esta martes, hayan instado al PP a actuar y ser "coherentes" con su rechazo a la norma y al Gobierno de coalición. Hasta tal punto, que Millán ha dicho que "los senadores del PP deben ser los primeros en rebelarse" frente a lo que consideran un atropello a la Constitución.
El posicionamiento de Tellado es el enésimo que se produce desde el partido en relación a la demanda estratégica de sus socios regionales con quien se rompieron las relaciones nacionales. Ya se dejó claro en noviembre que no hay resquicio legal posible para frenar la propuesta. Y que ello deberá proceder por instrumentos judiciales posteriores, como acudir al Tribunal Constitucional, Pero la nueva aclaración del gallego, en la sala de prensa del Congreso, se produce en una nueva jornada complicada para Pedro Sánchez. Junts ha trasladado que no apoyará el texto definitivo de la amnistía pactado la semana pasada en la Comisión si no se garantiza que Carles Puigdemont quedará exento de cualquier cargo por terrorismo enmarcado en la causa del procés.
Concretamente, Tellado ha expresado que el PP "lo que no puede pedir Vox es que incumplamos la ley para ir parar otra ley". "Vox debería entender que a veces hace planteamientos que el ordenamiento jurídico no contempla", ha dicho el portavoz, insistiendo en que su formación empleará "todos los resortes" para tumbarla legalmente. "El compromiso sigue intacto", ha añadido, pero "desde la ley". El PP tiene previsto -para ello modificó los artículos 133 y 182 del Reglamento del Senado aprovechando su mayoría absoluta- prolongar la tramitación de la amnistía durante los dos meses de plazo permitidos para aplazar su aprobación definitiva antes de anunciarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La única herramienta que podría emplear en pleno sería el veto haciendo gala de esa mayoría, pero solo de manera testimonial, para dejar claro su rechazo total a la medida que -con enmiendas parciales, de haberlas- volvería al Congreso para que el pleno dé su visto bueno o tumbe las consideraciones del Senado. Fuentes de Vox, en cambio, consideran que de acceder a calificar la amnistía -algo que debe hacerse sí o sí por la Mesa del Senado-, el PP estaría demostrando que allí "no es el muro de contención al Gobierno de Sánchez" como se erigió tras las investidura. Esas mismas fuentes piden a los populares y al Presidente del Senado, Pedro Rollán, que se "rodee de expertos jurídicos" para estudiar la cuestión con profundidad en los plazos establecidos y de encontrar motivos de inconstitucionalidad, como el último informe del letrado de la Comisión de Justicia -no vinculante- abogar por la inadmisión. Aunque fuentes del Senado no ven viabilidad alguna a ello.
El PP no renuncia a hacer oposición a Sánchez, en todo caso. Tellado ha calificado la amnistía como "la mayor trama de corrupción política de nuestra historia" en su comparecencia. "Hoy no hay un solo español que no sepa que la amnistía es una ley injusta que ha sido redactada por los mismos delincuentes que pretenden beneficiar. La ley pasará a la historia como el peor ejemplo de lo que un hombre es capaz de hacer para retener el poder", ha asegurado el portavoz en referencia a Sánchez. A él le ha afeado el uso del término "fachosfera" para incluir al PP, algo que el presidente empleo para decir que hay ámbitos que abogan por la polarización y la generación de desconfianza para "derrocar al Gobierno".
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres