Golpe sobre la mesa de Vox. El partido de Santiago Abascal quiere incorporar a sus listas para las elecciones al Parlamento Europeo, de junio, al exdiputado de Ciudadanos Juan Carlos Girauta, quien fuera portavoz parlamentario de los naranjas en el Congreso de los Diputados. El barcelonés, de 63 años, fuera de la política desde el declive de los liberales en las generales de noviembre de 2019, está en disposición de volver a la primera línea política. Así lo aseguran fuentes de su entorno consultadas por El Independiente.
La idea es que Girauta acompañe en la candidatura como 'tres' al candidato, que volvería a ser Jorge Buxadé. Lo haría como independiente. Ahora, Buxadé desempeña solo sus funciones europeas, así como la coordinación jurídica de Vox. Tiene papel de vocal tras el ascenso de Ignacio Garriga a la vicepresidencia única, aunque la confianza sigue depositada en él. Especialmente por sus vínculos con Fratelli d'Italia y los polacos de Ley y Justicia. Le antecedería en la lista el periodista y también eurodiputado Hermann Tertsch. Ambos perfiles son cercanos del propio Girauta.
Por el momento, sólo hay una propuesta en firme de Abascal. Así lo confirman desde el entorno de Girauta. Y aunque difícilmente se negará dentro de la formación, antes "tendrá que aprobarlo el Comité Ejecutivo Nacional (CEN)". La intención de incorporarlo a sus listas por parte de Vox la confirmaba este diario tras el adelanto hecho por El Confidencial. La decisión será ratificada el próximo domingo, en la reunión extraordinaria que la dirección celebra en Vitoria (Álava) con motivo del lanzamiento de las candidaturas para las elecciones vascas. En ese cónclave, también se podría oficializar la candidatura de Garriga para las catalanas.
Girauta ya desempeñó un cargo en la Eurocámara tras la eclosión nacional de Ciudadanos en 2014. Se mantuvo entre Bruselas y Estrasburgo apenas un año y medio, cuando para las generales de diciembre de 2015 fue llamado a filas por Albert Rivera para la candidatura nacional.
Giro ideológico hacia Vox
El de Girauta ha sido un giro ideológico desde postulados liberales, en Ciudadanos, hacia el abordamiento de cuestiones patentes en el ideario de Vox, como la pugna cultural contra lo woke. Es decir, las políticas progresistas vinculadas a la identidad social y a la moral que han suplico a la acción obrera principal. Ya hizo una declaración de intenciones en 2022 con la publicación de su ensayo Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos (Sekotia) [puede consultar aquí la entrevista hecha con El Independiente].
Ya antes, Girauta se mostraba cómodo con la Fundación Disenso, el laboratorio de ideas de Vox. En enero de 2021 participó en un acto de debate sobre El futuro de la libertad de expresión. Allí reprochó la "censura" de las grandes tecnológicas. Especialmente la de Twitter. Ello, después del cierre de la cuenta de Donald Trump tras los acontecimientos del Asalto al Capitolio. Pero también de la cancelación de su cuenta en la red social que ahora dirige Elon Musk. A principios de febrero intentó reabrirla, pero volvió a ser cancelado. El detonante hace tres años fue una discusión en redes con el pianista británico James Rhodes, tras concederle el Gobierno de Pedro Sánchez la nacionalidad.
Otro de los pasos hacia posiciones duras se dio con la conformación del think tank Pie en Pared. Dedicada esencialmente a esa batalla cultural junto a nombres como Esperanza Aguirre, pero también con Miguel Ángel Quintana Paz, director académico y profesor en el Instituto Superior de Sociología, Economía y Política (ISSEP) de Madrid, que se vincula a Vox y a la sobrina de Marine Le Pen, Marion Maréchal. Allí ejerce actividades docentes también Girauta. A la presentación acudieron figuras como Abascal e Iván Espinosa de los Monteros, pero también la antigua líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas junto a Begoña Villacís.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule